Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Wikipedia en latín (Vicipaedia Latina) es la versión de Wikipedia en ese idioma. Iniciada el 22 de mayo de 2002; en 2019, llevaba 130 000 artículos.

  2. El alfabeto latino o abecedario (en latín: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo. Nacido del alfabeto etrusco, que a su vez se basa en una versión del alfabeto griego arcaico, el alfabeto latino se caracteriza por haber añadido letras a lo largo de los siglos para representar otras lenguas y ...

  3. La ciencia (del latín scientĭa, ' conocimiento ') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales. 1 El conocimiento científico se obtiene de manera metodológica mediante observación y experimentación en campos de estudio específicos.

  4. Sucesivamente el latín siguió la expansión de Roma por la península italiana y en todo el Imperio, hasta sufrir, junto con la institución política, una fase de decadencia. En la época medieval se confirmó como lengua oficial de la Iglesia de Roma y como «la lengua culta e internacional de la Europa occidental». [85]

  5. En el léxico. Se calcula que más del 70% de las palabras en español procede del latín. El latín es el origen de más del 80% de los préstamos que ha tomado el español, pero los préstamos solamente representan un 41% del vocabulario total. Las palabras heredadas del latín aportan el 23% del vocabulario español y, atendiendo al uso ...

  6. med/532. [ editar datos en Wikidata] "Depression", Oleh Zeitung-Stetsyuk. La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de ...

  7. Latín eclesiástico es la denominación que se da al latín tal como es usado en los documentos de la Iglesia católica, en la liturgia latina y en los escritos teológicos escritos en latín. Las principales diferencias respecto al latín clásico se encuentra en su pronunciación, en la introducción de neologísmos, y en el significado ...

  1. Otras búsquedas realizadas