Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El nombre «Pablo» deriva del adjetivo latino paulus, que significa «pequeño» u «hombre del Císter ». Su prevalencia en el mundo cristiano es por el hecho de que se relaciona con el Apóstol Pablo o Pablo de Tarso . Al hispanizarse el nombre, se originó «Pablos» —el cual aún se mantiene en algunas zonas rurales peninsulares—, que ...

  2. El 20 de febrero de 1436 se apareció san Pablo de Tarso en este lugar a un joven de Écija llamado Antón Arjona, ante multitud de testigos. A partir de entonces había una procesión cada 25 de enero (Día de la Conversión de San Pablo) desde la iglesia de Santa Bárbara hasta este sitio, donde un sacerdote leía un documento sobre la aparición, autentificado por fe de escribano de cuando ...

  3. 1 de ago. de 2023 · Hacia el año 48 emprende un viaje de predicación a Chipre, centro y este de Asia Menor y Siria. 49-56. Durante estos años se producen el segundo y el tercer viaje de predicación de Pablo de Tarso, en los que atraviesa Asia Menor de este a oeste y llega a varias ciudades de Grecia y de Macedonia. 60-62.

  4. Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas de Chile (2002). Pablo de Tarso Rafael Antonio Valenzuela Valdés ( Santiago, 13 de junio de 1941) es un bioquímico y empresario chileno, hijo de Fernando Alberto Valenzuela y Carmen Valdés Vásquez, y padre de Francisca Valenzuela. Es destacado por ser uno de los pioneros en el desarrollo ...

  5. Pablo de Tarso - Wikipedia, La Enciclopedia Libre | PDF | Pablo el apóstol | Cristianismo antiguo. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

  6. 14 de ene. de 2022 · Pablo, el nombre romano de Saulo, nació en Tarso, en Cilicia (Hechos 16:37; 21:39; 22:25). Tarso no era un lugar insignificante (Hechos 21:39), al contrario, era un centro de la cultura griega. Tarso era una ciudad universitaria que estaba cerca de la costa noreste del mar Mediterráneo. Aunque nació como ciudadano romano, Pablo era un judío ...

  7. Joachim Gnilka (Leobschütz, Alemania, hoy Głubczyce, Alta Silesia, Polonia, 8 de diciembre de 1928- Múnich, Alemania, 15 de enero de 2018) fue un teólogo y exégeta católico alemán. 1 2 . Gnilka estudió teología, filosofía y lenguas orientales de 1947-1953 en Eichstätt, Wurzburgo y Roma. 1953-1956 fue capellán en Wurzburgo.