Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Anexo:Personas pioneras afroestadounidenses. Anexo. : Personas pioneras afroestadounidenses. Los afroestadounidenses son una minoría demográfica en Estados Unidos, descendientes de esclavos traídos de África, liberados por ley durante la Guerra de Secesión pero víctimas de segregación racial hasta mediados del siglo XX.

  2. México, tal como lo conocemos (su estructura social, cultural y política, así como sus relaciones sociales y condiciones económicas), no puede entenderse sin los momentos históricos por los que ha atravesado, los cuales lo han configurado y aún en el presente tienen influencia en la manera en la que se organiza y piensa nuestra sociedad.

  3. La Organización de la Unidad Afroamericana (Organization of Afro-American Unity-OAAU) fue fundada por Malcolm X el 28 de junio de 1964, tras haber dejado la Nación del Islam, haber fundado la Muslim Mosque, Inc. y haber realizado el hajj o peregrinación a La Meca. La organización funcionó hasta el asesinato de Malcolm X en 1965.

  4. El Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana es, en Estados Unidos, uno de los museos estatales del Instituto Smithsoniano. Está situado en el National Mall de Washington D. C., la capital del país. Las obras de construcción del museo, en septiembre de 2015. La mesa de consejeros del Instituto Smithsoniano decidió construir este ...

  5. 23 de feb. de 2012 · La palabra "afroamericano" o "afroestadounidense" entró en el léxico en los años 80 durante la época en que Jesse Jackson, en ese entonces una de las principales figuras de la comunicad negra ...

  6. En diciembre de 2003, la Asociación de Críticos de Cine Afroamericanos anunció oficialmente el inicio de su organización y lanzó su primera "Lista de los diez mejores". En 2019, la asociación comenzó a otorgar premios a programas de televisión en la primavera. AAFCA también se unió a la Asociación de Periodistas Asiáticos Americanos ...

  7. Una de las apuestas de la UNESCO en México para responder al presente y futuro de más de 2.5 millones de personas que se autoafirman como afromexicanas o afrodescendientes en el país es el rescate de la memoria para reafirmar su identidad, sus contribuciones y su representación, incluidos los espacios de aprendizaje, formales e informales.