Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Política de Siria. La vigente Constitución, fue aprobada en referéndum el 26 de febrero de 2012. El sistema de gobierno es la República, basada en el principio del pluralismo político . El poder legislativo reside en el Consejo Popular compuesta por 250 miembros, elegida cada cuatro años.

  2. Bandera de Siria. Una tricolor horizontal de rojo, blanco y negro; cargado con dos estrellas verdes en el centro. La versión actual de la bandera de Siria fue adoptada el 30 de marzo de 1980, siendo Presidente de la República el general Háfez al-Ásad, padre del actual presidente Bashar al-Ásad. Está compuesta por tres franjas horizontales ...

  3. Anexo. : Escudos de países por regiones. Los escudos de los distintos países del mundo según la región tienen en común múltiples elementos; estos suelen estar relacionados con elementos de la historia en común de estos países. En esta lista se agrupan en regiones según el criterio de la ONU . En cursiva figuran los estados con ...

  4. Desde la Segunda Guerra Mundial, la Iglesia ortodoxa siríaca ha establecido una serie de diócesis y vicariatos patriarcales para su diáspora en América y Europa. En América, la Iglesia estableció una diócesis para América del Norte y Canadá en 1957, y vicariatos patriarcales para Brasil y Argentina en 1982.

  5. Escudo de Rojava. Sello circular, dentro un sol de 21 puntas. El escudo de Rojava fue adoptado oficialmente el 17 de marzo de 2016 con la fundación de la Federación del Norte de Siria. Si bien no tiene contemplaciones especiales ni leyes específicas en la Constitución de Rojava acerca de sus usos, es usada como sello de la copresidencia del ...

  6. Fuerza de Escudo de Libia. La Fuerza Escudo de Libia ( قوة درع ليبيا en árabe) es una milicia armada creada en 2012 a partir de grupos armados anti-Gaddafi repartidos por toda Libia. El parlamento libio designó a gran parte de la Fuerza Escudo de Libia como terrorista y elementos de la Fuerza Escudo de Libia fueron identificados ...

  7. Mosaico étnico-religioso del Líbano (1862-1917). El nombre Gran Líbano desde 1920, surgiría por la incorporación de pequeños territorios, de las anteriores divisiones administrativas otomanas, al antiguo distrito autónomo del Monte Líbano que había sido establecido en 1861 para proteger a la población cristiana -maronita local.