Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los contemporáneos vivieron la caída del Antiguo Régimen con total consciencia, y de hecho, le dieron ese nombre. Extensión [ editar ] El término Antiguo Régimen usado de forma restrictiva solo se podría aplicar a Francia y extenderse a los estados - nación en que funcionaron monarquías autoritarias o absolutas durante la Edad Moderna , como España y Portugal (ver Antiguo Régimen ).

  2. 13 de ago. de 2021 · Antiguo Régimen se llamó a la forma de gobierno y estructura social, económica y política anterior a la crisis de la Revolución francesa, que ocurrió en 1789. Fue el modo en que los revolucionarios llamaron, de forma despectiva, al sistema monárquico absolutista francés, que luego se extendió hacia los otros sistemas europeos parecidos.

  3. La sociedad en la España del Antiguo Régimen. La sociedad de la España moderna (en el sentido de la Edad Moderna o del Antiguo Régimen) era un entramado de comunidades de diversa naturaleza, a las que los individuos se adscribían por vínculos de pertenencia: comunidades territoriales del estilo de la casa o el pueblo; comunidades intermedias como los señoríos y las ciudades y su tierra ...

  4. Joyas de la Corona de Francia‎ (5 págs.) Páginas en la categoría «Símbolos en el Antiguo Régimen en Francia». Esta categoría contiene las siguientes 3 páginas: O. Orden de San Luis. Orden del Espíritu Santo. V. Vive Henri IV.

  5. El legado del Antiguo Régimen se encuentra en la importancia que se le concede a la democracia y a los derechos humanos en la actualidad. La Revolución Francesa sentó las bases para la creación de un sistema político más justo y equitativo, y promovió la idea de que todos los individuos tienen derecho a la libertad y la igualdad ante la ley.

  6. Categoría. : Arte y cultura en el Antiguo Régimen en Francia. Categorías: Historia moderna de Francia.

  7. El secretario de Estado o secretario de Estado y del Despacho fue el título que recibieron en España los ministros 1 2 del rey entre el siglo XVII y mediados del siglo XIX, cuando se reemplazó de forma definitiva por el término «ministro». Hay que aclarar que a los Secretarios de Estado y del Despacho de Estado, es decir, los titulares de ...