Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. qué fue la real audiencia y cuáles eran sus funciones. La Real Audiencia fue el más alto tribunal judicial de apelación en las Indias, pues contó con jurisdicción civil y criminal y una amplia competencia extendida incluso al ámbito eclesiástico. Esto último debido a una de las facultades que el Real Patronato otorgó a la corona.

  2. El Virreinato I. El Virreinato I. Fecha transmisión: 8 de Abril de 2022. Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59. Aprendizaje esperado: identifica la manera en que el virreinato de la Nueva España se organizó en los ámbitos administrativo y económico. Énfasis: conocer los primeros gobiernos de ...

  3. Fueron de este tipo, en el siglo XVI, la Real Audiencia de Santo Domingo (1511-1526), de México (desde 1535) y de Lima (desde 1542) y, en el siglo XVIII, las de Santafé de Bogotá (1718-1723 y desde 1740), de Charcas (1776-1785) y de Buenos Aires (desde 1785).

  4. illovaciones, C) el autor, 3. La Real Cédula de 1749, 4. Epílogo, 5. Apén­ dice. 1. Planteamiento Para realizar la historia institucional de la Real Audiencia y Chancillería de México -tribunal superior en la época colonial-consideramos que es conveniente hacerla en tres etapas: a) de su creación en 1527 a la expedición

  5. En respuesta a esta necesidad, el rey Carlos I de España emitió la Real Cédula el 13 de agosto de 1521, que establecía la creación del Virreinato de Nueva España. No fue sino hasta el 14 de noviembre de 1535 que la creación del virreinato se formalizó con la llegada del primer virrey, Antonio de Mendoza. Este virreinato abarcaba un ...

  6. Real 95 Audiencia Ordenación La documentación está ordenada cronológicamen- te. El volumen 28 contiene bulas de Santa Cruza- Cia; del volumen 36 al 38 comprende libramientos; Ios volúmenes 28, 40 42-51 corresponden al Real Hacienda de Veracruz; cobro de derecho de penas de cámara de la Real Audiencia V su aplica-

  7. Glave anotó que en la jurisdicción de la Real Audiencia de Lima se pudieron haber colectado cerca de 600.000 pesos entre 1639 y 164813. Los españoles de la ciudad de Quito ofrecieron un pago global de 40.000 pesos por los derechos de composición de sus propiedades rurales en 169514. En contraste, para la