Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de abr. de 2024 · Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México ha sido la instauración de las Leyes de Reforma, proclamadas el 6 de septiembre de 1860 por el Presidente Benito Juárez, pues estas marcaron un precedente en la forma en la que la política del país era manejada, pues como es conocido, anterior a éstas, la figura de la Iglesia se involucraba en la vida política de ...

  2. Promulgación de las Leyes de Reforma. 7 de julio de 1859. El 7 de julio de 1859, desde la ciudad de Veracruz, el presidente Benito Juárez dirigió un mensaje a la nación en un contexto de guerra que estaba enfrentando a los bandos conservador y liberal en una lucha a la que el propio Juárez calificó de fratricida.

  3. 13 de abr. de 2023 · Las Leyes de Reforma fueron: La Ley Juárez (23 de noviembre de 1855), Ley Lerdo (25 de junio de 1856), Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859), Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859), Ley de Creación del Registro Civil (28 de agosto) y la Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860).

  4. Las Leyes de Reforma y su aplicación en México, editado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se publicó en versión digital el 27 de septiembre de 2021.

  5. El 7 de julio de 1859, en el puerto de Veracruz el presidente Benito Juárez expidió el paquete legislativo que conocemos como Leyes de Reforma. Su objetivo principal fue la separación de la Iglesia y el Estado, pues en el México de esa época el poder de la primera era bastante fuerte e influía en las decisiones más importantes de la ...

  6. Así inició la Guerra de Reforma (1857-1860). En medio de la guerra, el gobierno juarista lanzó un manifiesto a la nación el 7 de julio de 1859. A éste le siguieron las llamadas Leyes de Reforma: Ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos (12 de julio de 1859) Ley de matrimonio civil (23 de julio de 1859) Ley orgánica del ...

  7. La Constitución de 1857 recobró su plena vigencia y, junto con las Leyes de Reforma, estableció un Estado republicano, federal, democrático y laico. Los ciudadanos que gozaban ahora de igualdad ante la ley, ya no se veían obligados a acatar de forma obligatoria a dos clases de autoridades: una religiosa y otra civil.