Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mapa antiguo, circa 1650, que representa a la península de California como una isla. Un mapa es una representación gráfica simplificada de un territorio con propiedades métricas sobre una superficie bidimensional que puede ser plana, esférica o incluso poliédrica. Las propiedades métricas del mapa dependen de la proyección utilizada, y ...

  2. Esta familia (principalmente húngaro, finés y estonio) cuenta con aproximadamente 19 millones de hablantes, la gran mayoría de los cuales se encuentran en el continente europeo. Fino-báltico: finés o suomi, estonio, carelio, livonio, vepsio. lenguas pérmicas: komi, udmurto. mari o cheremís.

  3. Galería de mapas de los ríos más largos. En la siguiente galería se muestran los veinte ríos más largos de Europa, con sus longitudes y su mapa ( nota: el mapa del Víchegda corresponde al del Dviná Septentrional, del que el Víchegda es su mayor afluente ): 1.º Volga ( 3600 km)

  4. Demografía de Europa. Crecimiento y declinación de la población en Europa. Las cifras correspondientes a la demografía de Europa varían según cuál es la definición usada para representar a las fronteras europeas. La población dentro de los límites físicos y geográficos fue de millones en 2005, según las Naciones Unidas.

  5. Mapa de Europa. Este artículo recoge, en forma de tabla, la organización territorial de Europa, incluyendo la lista completa de los países y territorios europeos, así como el primer nivel de subdivisiones nacionales —sean estados, territorios, regiones, provincias...— y ciertas entidades políticas y geográficas importantes que pueden servir como elementos comparativos.

  6. Italia. Italianos. 91.7%. Sardos 1.5%, alemanes bávaros en Tirol del Sur 0.5%, franco-provenzales en el Valle de Aosta, también minorías albanesas, catalanas, griegas, ladinas y eslovenas. Otros europeos (mayormente rumanos, albaneses, ucranianos y polacos) 2,5%, árabes norteafricanos 1% y otros 2,5%.

  7. República Democrática de Moldavia y su anexión a la Gran Rumanía. Tras la Revolución rusa, Besarabia fue rápidamente convertida en una república en 1917, denominada República Democrática de Moldavia, que en primer lugar se constituyó como parte del estado federal ruso pero que declaró su total independencia en 1918.