Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ene. de 2018 · Sífilis secundaria: En este tipo, se producen síntomas variados que generalmente se representan con lesiones en la piel y que se encuentran en el tronco y las extremidades, además de las manos y las plantas de los pies. Sífilis latente: Es asintomática y se clasifica en sífilis latente precoz y sífilis latente tardía.

  2. En esta etapa aparecen también otros síntomas tales como fiebre, dolor de garganta, inflamación de ganglios linfáticos, dolor muscular y pérdida del cabello, todo ello por la afectación sistémica de la bacteria. E n tercer lugar y si no se recibe tratamiento durante la sífilis secundaria, puede entrarse en una fase de sífilis latente ...

  3. Arteritis. La arteritis es la inflamación o alteración degenerativa de la pared de las arterias. 1 Se presenta en enfermedades como la tuberculosis, la sífilis y el lupus eritematoso sistémico . Las variedades de este mal que no están estrechamente relacionadas con padecimientos sistémicos o trastornos de órganos ajenos al sistema ...

  4. Los síntomas de la sífilis se dividen en estadios o fases. El tiempo que pasa desde que una persona se infecta hasta que hacen su aparición los síntomas es variable, pudiendo ser tan poco como tres días o tanto como tres meses, aunque lo habitual es que sea de unas tres semanas. En esta fase de incubación la bacteria ( Treponema pallidum ...

  5. La sífilis latente asintomática se diagnostica en presencia de pruebas reagínicas y treponémicas positivas pero sin signos ni síntomas de sífilis activa. Estos pacientes deben someterse a una evaluación minuciosa, en particular de los genitales, la piel, el sistema nervioso y el sistema cardiovascular, con el fin de excluir sífilis secundaria y terciaria.

  6. La sífilis latente asintomática se diagnostica en presencia de pruebas reagínicas y treponémicas positivas pero sin signos ni síntomas de sífilis activa. Estos pacientes deben someterse a una evaluación minuciosa, en particular de los genitales, la piel, el sistema nervioso y el sistema cardiovascular, con el fin de excluir sífilis secundaria y terciaria.

  7. Neurosífilis. Sección del cráneo humano dañada por las últimas etapas de la neurosífilis. La neurosífilis es una enfermedad derivada de la sífilis la cual afecta a algunas de las personas con sífilis no tratadas. Estas personas no tratadas desarrollan la neurosífilis, o sífilis del sistema nervioso, pero estos casos son raros en los ...