Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Varias curiosidades rodean a "Adiós a mi concubina", entre ellas habría que decir que una de las claves de su éxito fue el hecho de que Chen Kaige quisiera darle la mayor difusión posible, por ello, nos encontramos con una película china que sigue los clichés que Occidente espera de Oriente.

  2. Descubre todo sobre la película Adiós a mi concubina. Trailers, vídeos, fotos, sinópsis, críticas de cine... Toda la información y mucho más en ABC.es

  3. La película en sí, con muchos meandros. Pero como leo por ahí que está considerada entre las mejores de todos los tiempos, digo lo que acostumbran decir en España: «Para gustos, los colores». Hace unos años vi ‘Song Lang’, película vietnamita que también incluye ópera oriental y homosexualidad, y me pareció muy buena.

  4. Adiós a mi concubina es una película china de 1993 dirigida por Chen Kaige. Narra la historia política y cultural de China durante la segunda mitad del siglo XX, desde antes de que se formara la República Popular China hasta los años 70, a través de las vidas de sus protagonistas, dos actores de la Ópera de Pekín.

  5. 1 de ene. de 1993 · Adiós a mi concubina (霸王别姬) es una película estrenada en el año 1993 dirigida por Chen Kaige . Está protagonizada por Leslie Cheung, Zhang Fengyi, Gong Li...China, 1925. Los militares gobiernan Pekín y, aunque en la ciudad la situación política es inestable, hay una constante en la ...

  6. Puedes ver Adiós a mi concubina, película completa en nuestra guía cinematográfica - China, 1925. Los militares gobiernan Pekín y, aunque en la ciudad la situación política es inestable, hay una constante en la vida cotidiana: la ópera, un espectáculo donde incluso los personajes femeninos deben ser representados por hombres.

  7. Entre las óperas que representarán figura 'Adiós a mi concubina'. El año 1937, víspera de la invasión japonesa, Douzi y Shitou son los actores más famosos de Pekín.