Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de nov. de 2014 · El 9 de enero de 1964 los habitantes de Panamá pidieron izar la bandera de su país en la Zona del Canal, la cual había sido cedida a EE UU mediante el Tratado Hay-Bunau Varilla. En 1963 los presidentes de Estados Unidos y Panamá, firmaron un acuerdo que señalaba que la bandera panameña debía ser izada en cada sitio público de la Zona del Canal cerca del pabellón de EE.

  2. Despreciando los proyectiles del poderoso Ejército norteamericano dos jóvenes patriotas colocan la bandera panameña en lo alto de un poste alumbrado. Ni cercas ni proyectiles amedrentaron a estos jóvenes patriotas, armados sólo de coraje. Fuente: Los sucesos del 9 de enero de 1964. Antecedentes históricos.

  3. Resumen: La noche del 9 de enero de 1964 las ciudades de Panamá y Colón no durmieron con motivo de la agresión militar norteamericana contra el pueblo panameño y, sobre todo, por las movilizaciones estudiantiles que exigían el respeto a la soberanía nacional. En la Presidencia de la República tampoco descansaban los gobernantes quienes ...

  4. 3 de ene. de 2018 · Debemos aclarar que la Gesta del 9 de enero de 1964, encabezada inicialmente por estudiantes, pero seguidos por el pueblo en general, y que contó con la solidaridad de la clase política del país (llevo a la ruptura diplomática momentánea con los EE.UU.) es un hecho histórico relevante en la conciencia colectiva panameña, determinante ...

  5. 6 de ene. de 2024 · 9 de enero de 1964 En las efemérides del 9 de enero se encuentra el "Día de los Mártires" , el cual conmemora el movimiento popular ocurrido en Panamá en 1964 , un día de duelo nacional . Durante esta protesta, los ciudadanos panameños buscaban la presencia de la bandera de su país en la Zona del Canal, territorio cedido a Estados Unidos en 1903 mediante el Tratado Hay-Bunau Varilla.

  6. 7 de ene. de 2023 · Los Mártires del 9 de enero. Ascanio Arosemena: ¿Por qué fue uno de los personajes más notables? Hoy día existe un teatro, un centro de capacitación y algunos monumentos en honor a Ascanio ...

  7. 28 de ene. de 2024 · El 9 de enero de 1964 es una fecha emblemática en la historia de Panamá, ya que marca un suceso importante que tuvo un impacto significativo en el país. En ese día, se desató una serie de protestas conocidas como los «sucesos del 9 de enero«, que se convirtieron en un punto de inflexión en la lucha por la soberanía panameña sobre la Zona del Canal.