Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El infante don Carlos María Isidro de Borbón (1788-1855) ha pasado a la Historia como el primer pretendiente carlista al Trono de España. Nació en el Real Sitio de Aranjuez el 29 de marzo de 1788, siendo hijo del rey Carlos IV y de la reina María Luisa de Borbón. Fue bautizado por el patriarca de Indias, ante la satisfacción de su ...

  2. Una herencia fabulosa. Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558) fue rey de España de 1516 a 1556 y emperador desde 1520, tras ser coronado en Aquisgrán. Nieto por línea paterna del emperador Maximiliano I de Austria y de María de Borgoña, y de los Reyes Católicos por la materna, fueron sus padres Felipe el Hermoso y Juana la Loca ...

  3. Carlos I de España. (Carlos I de España y V de Alemania; Gante, Flandes, 1500 - Yuste, Extremadura, 1558) Rey de España y emperador de Alemania; con él quedaría implantada en España la Casa de Habsburgo. Hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso de Castilla, fue educado en los Países Bajos por Adriano de Utrecht (el futuro papa ...

  4. Tenía 58 años. Carlos V fue el monarca y gobernante europeo más importante del siglo XVI. Reinó España como Carlos I, y el Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V. Heredó de sus padres un vasto territorio que además de gran parte de Europa incluyó los flamantes territorios descubiertos en América. Defendió a ultranza la ...

  5. 12 de oct. de 2019 · Carlos V, conquistador de América, ... Para preservar el secreto, la pequeña fue criada en un convento, apartada de sus padres. El romance entre nieto (Carlos V) y abuela (Germana de Foix) ...

  6. Rey de España (1516-1556) y, como Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1519-1558). Tratamiento: Sacra Cesárea Católica Real Majestad. Padres: Juana I de Castilla, Felipe I de Castilla. Cónyuge: Isabel de Portugal (m. 1526-1539) Hijos: Felipe, María, Juana y Juan. Nombre: Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano ...

  7. 31 de may. de 2024 · Carlos V y América. 1. 2. 3. En los últimos años la historiografía sobre la conquista de América en general y de la Nueva España en particular se han formulado nuevos planteamientos que permiten analizar dicho proceso desde una perspectiva de larga duración y en múltiples escalas -global, regional, local- lo que ha permitido constatar ...