Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de oct. de 2020 · A principios del siglo XVI, los continentes del Nuevo Mundo se llamaban ‘América’, por su nombre de pila. La Era de los Descubrimientos llegó a su fin a lo largo del siglo XVII cuando se conoció gran parte del Nuevo Mundo. Con toda la tierra nueva descubierta, la colonización europea prosperó en América del Norte y del Sur.

  2. Los descubrimientos geográficos más importantes para la humanidad, se dieron del siglo XV al XVI en Europa. Estos descubrimientos trajeron consigo varios cambios en la manera de ver el mundo y generaron un gran impacto en la humanidad, principalmente en el ámbito social, político, económico y cultural. Aug 10, 1519.

  3. 1565. El mosquete es un arma de fuego de infantería que se empleó desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, la cual se caracteriza por cargarse por el cañón (avancarga). Las distintas tecnologías de disparo incluyen, de más antiguo a más moderno, la mecha, la rueda, el pedernal y el pistón.

  4. Cuatro países son responsables de los viajes de exploración de los siglos XV y XVI: Portugal, España, Inglaterra y Francia: Las exploraciones abarcan unos ciento veinte años (1416 a 1536). Desde fines del siglo XV (1492) la ruta se dirige al nuevo continente de América. Los territorios explorados comprenden: costas, desembocaduras de ríos caudalosos, islas,

  5. 7 de jun. de 2013 · Las causas de los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV se debió a: 1. Avances tecnológicos: Aparición del timón, la brújula y el astrolabio que facilitaban la orientación y la navegación.

  6. Cronología del siglo XV (1401 - 1500) El Renacimiento. (Siglos XVI - XV, Europa Occidental) El arte del Renacimiento corresponde a la época en la que comienza la Edad Moderna. Está unida a la concepción de la ciencia al mismo tiempo que pone al ser humano como medida de todas las cosas. 1403 - Inicio de la conquista de las islas Canarias ...

  7. Características. Las principales características del siglo XV en Europa fueron las siguientes: Publicidad, continua debajo. La Historia de José, de Lorenzo Ghiberti. Detalle de Las Puertas del Paraíso del Baptisterio de San Juan, en Florencia, Italia. El fortalecimiento de la autoridad real en detrimento del poder de los señores feudales.

  1. Otras búsquedas realizadas