Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tratamiento hormonal. Durante la fase de adaptación, el tratamiento del Fallo Intestinal incluye dos grandes apartados: medidas de soporte y medidas de intervención. Durante esta etapa, el tubo digestivo y otros órganos liberan una serie de factores humorales imprescindibles para el crecimiento y funcionalidad del tracto intestinal .

  2. La seudoobstrucción intestinal se define básicamente por la existencia de una propulsión intestinal anómala en ausencia de causas mecánicas, aunque su presentación clínica puede asemejarse a la de la obstrucción intestinal. Puede afectar al intestino delgado o grueso y presentarse de forma aguda, subaguda o crónica.

  3. Guía de práctica clínica para el tratamiento de la oclusión intestinal. El documento revisa y actualiza los principales aspectos relacionados con su clasificación, fisiopatología, diagnóstico clínico, exámenes complementarios y terapéutica; dirigida al tratamiento posoperatorio. Concluye con su guía de evaluación, enfocada en los aspectos más importantes a cumplir.

  4. La obstrucción del intestino puede deberse a: Una causa mecánica, lo que significa que algo está bloqueando el intestino. Íleo, una afección en la cual el intestino no funciona de manera correcta, pero no existe un problema estructural que lo cause. El íleo paralítico, también llamado seudoobstrucción, es una de las principales causas ...

  5. El tratamiento de la obstrucción intestinal aguda debe proceder simultáneamente con el diagnóstico. Siempre debe participar un cirujano. El tratamiento de sostén es similar en la obstrucción de intestino delgado e intestino grueso: aspiración nasogástrica, líquidos IV (solución fisiológica al 0,9% o solución de Ringer lactato para reposición de la volemia) y sonda vesical para ...

  6. La obstrucción a nivel de intestino delgado es mucho más frecuente (70 a 90% de los casos) que la de intestino grueso y las adherencias, hernias y neoplasias constituyen 90% de las causas. Las adherencias producen la mitad de los casos y es posible que la obstrucción ocurra desde la cuarta semana hasta 20 años después de la intervención quirúrgica.

  7. El cuadro clínico distintivo de la obstrucción intestinal se caracteriza, al inicio, por dolor, vómito y constipación. La deshidratación, distensión y el dolor abdominal son signos importantes en este tipo de pacientes. En sujetos con íleo la característica principal es la distensión abdominal. El tratamiento inicial en pacientes con ...

  1. Búsquedas relacionadas con obstrucción intestinal tratamiento

    obstrucción intestinal tratamientos