Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de may. de 2013 · En el Renacimiento español pueden distinguirse dos grandes etapas: – Primer Renacimiento. Coincide con el reinado de Carlos V (1516-1556) y, por lo tanto, con la primera mitad del siglo XVI. Es una época de expansión y de apertura hacia Europa. Esta primera mitad se encuentra protagonizada por los poetas de la llamada Escuela Italianizante ...

  2. El mercader de Venecia. -Contexto histórico: La obra de William Shakespeare tiene lugar en Venecia, en el siglo XVI (año 1596), época del Renacimiento, que fue un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Se logró desarrollar en el hombre la necesidad de adquirir capital, caracterizado por un afán de lucro.

  3. Contexto histórico del siglo XVI en España. El siglo XVI en España estuvo marcado por los descubrimientos y la expansión colonial, lo que trajo consigo una gran riqueza y poder para la monarquía. Durante esta época, España se convirtió en un imperio global, extendiendo su influencia a América, Asia y África.

  4. 12 de ene. de 2018 · Barroco: contexto histórico, cultural y social. El arte Barroco se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII, y tuvo su origen en Italia, concretamente en Roma. La influencia romana se expandió por los países católicos como España, así como Nápoles y Flandes, que estaban bajo su dominio.

  5. 14 de ene. de 2022 · El contexto del Renacimiento radica como todo gran cambio en la decadencia del formato anterior, en este caso en la decadencia de un mundo medieval que se encontraba en una grave crisis tanto política como social. Esta decadencia estaba marcado por el final de muchas de las principales instituciones del mundo medieval, como el Sacro Imperio ...

  6. 11 de may. de 2020 · Barroco en México: contexto histórico, características, representantes. El Barroco en México fue el estilo artístico más presente en la entonces Nueva España entre los siglos XVI y XVIII, aunque en el norte del territorio este predominio se extendió hasta principios del siglo XIX. Fueron los españoles los que introdujeron esta ...

  7. Contexto histórico de los siglos XVI y XVII. Según un reconocido filósofo e historiador de la ciencia llamado Alexander Koyré (1971:5), la ciencia moderna "es a la vez raíz y fruto" de la "gran revolución espiritual que se llevó a cabo entre los siglos XVI y XII". Para este autor, el surgimiento de la ciencia moderna se inserta en el ...