Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La monarquía francesa era ilimitada y carecía de controles. La sociedad francesa estaba dividida en tres estados con grandes diferencias entre sí. El Tercer Estado soportaba la mayor carga impositiva pero carecía de derechos. La crisis económica llevó al rey Luis XVI a convocar los Estados Generales para aumentar los impuestos, pero el clero y la nobleza se negaron a pagar tributos. Esto ...

  2. 06. Tomás de Aquino. La monarquía.pdf - Free download as PDF File (.pdf) or view presentation slides online.

  3. Reseña Francesca Cantù (ed.), Las cortes virreinales de la Monarquía española: América e Italia, Roma, Viella, 2008, 670 pp. Diana Carrió-Invernizzi Este libro es el resultado del Primer Coloquio Internacional sobre Las cortes virreinales de la monarquía española: América e Italia, organizado por Unión Latina en Sevilla en junio de 2005, por iniciativa de Francesca Cantù ...

  4. INTRODUCCION ORDENAMIENTO INICIAL. CAPITULACIONES, PROVISIONES Y CONCESIONES REGIAS. LEYES DE BURGOS DE 1512: “ORDENANZAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS INDIOS”. LEYES NUEVAS DE 1542:” ORDENANZAS NUEVAMENTE HECHAS POR SU MAJESTAD PARA EL BUEN TRATAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS INDIOS”. LA RECOPILACION DE LAS LEYES DE INDIAS DE 1680.

  5. Objetivo. Esta plantilla tiene como fin regular y homogeneizar las listas de tratamientos y títulos en biografías, anexos y artículos relacionados con la nobleza. Debido a la gran cantidad de artículos que contienen (o podrían contener) este tipo de datos, para evitar que un cambio de formato deba repetirse en numerosas instancias, se ...

  6. La monarquía etrusca, es consecuencia de la expansión territorial de ese pueblo en dirección al sur, con el objetivo de dominar Campania y el paso del Tíber, Roma. Pertenecen a esta dinastía, Tarquinio Prisco, gobernante entre 616 y 579 a.C., quien. V. Cabañero (2010). ³La construcción de un imperio.

  7. En una monarquía, la jefatura del Estado o cargo supremo es: Personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales por propia voluntad ).