Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los de Felipe IV son el conde-duque de Olivares, que se caracteriza por el intento de centralismo, según la moda absolutista europea, y por afrontar todas las guerras en medio ya del agotamiento de los recursos, y Haro. Y los de la época de Carlos II son Nithard y Valenzuela, de poca importancia, y considerado el último un advenedizo.

  2. SU MUERTE. En los inicios de septiembre del año 1665, Felipe IV se empezó a sentir mal, parece ser que enfermó de disentería, por lo que falleció el 17 de septiembre de 1665, tras un corto ...

  3. Biografía de Eliphas Levi. Felipe IV reinó España entre 1621 y 1665. Sin embargo, encargó su labor al conde-duque de Olivares, al que luego reemplazó por Luis de Haro. Aunque quiso realizar varias modificaciones, tanto en la hacienda como en la economía, etc., debido a los problemas internos y externos, poco pudo hacer.

  4. 6 de mar. de 2017 · Felipe IV , rey de España desde 1621 a 1665. Hijo de Felipe III y de Margarita de Austria, nació en Valladolid el 8 de abril de 1605, fue el tercero de sus ocho hijos, y el primer varón. Fue llevado a la pila bautismal de la iglesia conventual de San Pablo de Valladolid, cuando tenía siete meses, en brazos del valido de su padre, el duque ...

  5. Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

  6. Uno de los personajes más destacados de la realeza española fue Felipe IV, quien gobernó entre los años 1621 y 1665. Después de su muerte, la cuestión de quién sería su sucesor se planteó como un tema prioritario para la corona. El elegido para ocupar el trono después de Felipe IV fue su hijo, Carlos II, quien se convirtió en el ...

  7. Para 1597 ya estará de vuelta en Madrid, con un Felipe III que cada vez tiene más importancia y poder en la corte y en la que en agosto de 1598 será nombrado caballerizo mayor del Príncipe (Un mes más tarde fallecería Felipe II). Será a la muerte de Felipe II y la consiguiente entronización de Felipe III cuando El duque de Lerma, que ya ...