Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de ene. de 2022 · El Pabellón Mies van der Rohe es uno de los edificios más icónicos de Barcelona. Fue diseñado por el arquitecto Mies van der Rohe (1886-1969) y la diseñadora Lilly

  2. 26 de may. de 2014 · Situado en el corazón de la ciudad de Nueva York, el Edificio Seagram de Mies van der Rohe personifica la elegancia y los principios de la modernidad. El edificio de 38 pisos en la Avenida Park fue el primer intento de Mies en la construcción de altas torres de oficinas. La solución de Mies estableció un estándar para el rascacielos modernos.

  3. Introducción El diseño de la vivienda fue elaborado por Mies van der Rohe en 1946, a instancias de la doctora Edith Farnsworth, quien deseaba disponer de una segunda vivienda en la que pasar algunas temporadas en un ambiente relajado y solitario. La construcción se llevó a cabo en 1950 y su coste, superior al presupuesto […]

  4. El arquitecto prestigioso Ludwig Mies Van Der Rohe expresa sus primeras ideas acerca de la pureza de las formas (las que son precursoras del minimalismo) durante el periodo de su trabajo en la dirección de la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus, en Alemania, a finales de los años 30. Al poco tiempo, y debido al transcurso de la segunda ...

  5. Su modelo de rascacielos de acero y vidrio, como el edificio Seagram en Nueva York (1954-1958), fue adoptado pronto como el símbolo de identidad corporativa de Estados Unidos después de la II Guerra Mundial. La Casa Farnsworth, diseñada y construida en el estilo internacional por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe para la Dra.

  6. 24 de ene. de 2022 · El creador, junto con Lilly Reich, del Pabellón de Barcelona desarrolló un nuevo estilo arquitectónico pionero en su época y caracterizado por la sencillez y claridad. Nacido en Aquisgrán (actual Alemania) el 27 de marzo de 1886, Mies van der Rohe desarrolló su carrera como arquitecto en la Alemania de antes de la Primera Guerra Mundial ...

  7. Mies van der Rohe fue uno de los principales exponentes del movimiento de la Escuela de Chicago, donde desarrolló su estilo característico y revolucionario. Sus diseños se basaban en la idea de "menos es más", donde la funcionalidad y la estética se combinaban de manera armoniosa.