Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cronología del siglo XV (1401 - 1500) El Renacimiento. (Siglos XVI - XV, Europa Occidental) El arte del Renacimiento corresponde a la época en la que comienza la Edad Moderna. Está unida a la concepción de la ciencia al mismo tiempo que pone al ser humano como medida de todas las cosas. 1403 - Inicio de la conquista de las islas Canarias ...

  2. Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. 1 Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ...

  3. La transición del español medieval al clásico. Elisa Barrajón López. Belén Alvarado Ortega ( coaut.) 1. Situación socio-política. La crisis que surgió a finales del siglo XIII tuvo sus repercusiones más importantes en el siglo XIV y XV. La crisis afectó tanto al aspecto socio-económico de la sociedad, al poder político y a los ...

  4. Tal como los muestran los numerosos retratos del Renacimiento, en el siglo XV, las mujeres se inspiraban de la moda francesa: adornos y rodetes levantados en pirámide y mantenidos con pequeños arcos de mimbre o de paja. A menudo con una corona de cabellos postizos, el peinado se adornaba con finas cadenas de oro o de perlas, también con ...

  5. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I LA POESÍA LÍRICA DEL SIGLO XV 4 Poesía satírica La poesía satírica refleja el estado de corrupción social y moral de la sociedad del siglo XV. La crítica social se realiza mediante la Danza de la Muerte. El tema de la muerte se convirtió en una obsesión para los hombres del siglo XV, poco dados ya a

  6. El Estado Moderno nace a mediados del siglo XV, coincidiendo con el inicio de la Edad Moderna. Tampoco es casualidad que naciera con el fin de la Guerra de los Cien Años y con el final del proceso de conquista de la Península Ibérica por los Reyes Católicos. Posteriormente, el Estado Moderno se consolida durante los siglos XVI y XVII.

  7. El auténtico despertar del teatro se debe a un autor de finales del siglo XV, Juan del Encina (1468-1529), quien se acerca ya a los nuevos gustos y formas renacentistas e inicia una auténtica tradición de piezas de teatro profanas alejadas de los antiguos temas medievales.

  1. Otras búsquedas realizadas