Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Español: Retrato del rey Carlos III de España (1716-1788), que era hijo de Felipe V de España y llegó a ser rey de Nápoles y posteriormente de España tras la muerte de su hermanastro Fernando VI.

  2. Carlos III en traje de corte. Carlos III en traje de corte es un óleo del pintor Francisco de Goya (1746-1828). Uno de los seis retratos de dignatarios realizados por el artista a pedido del Banco Nacional de San Carlos 1 . Es el primer retrato de Carlos III de Goya, quien también realizó la imagen del rey con traje de caza 2 .

  3. Carlos III d'España. Carlos III d'España, llamáu «el Políticu» o «el Meyor Alcalde de Madrid» ( 20 de xineru de 1716 , Madrid – 14 d'avientu de 1788 , Madrid ), foi duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— ente 1731 y 1735, rei de Nápoles —como Carlos VII— y rei de Sicilia —como Carlos V — de 1734 a 1759 y d'España ...

  4. El Banco de España es el banco central de España. Fundado en Madrid en 1782 por el rey Carlos III, hoy el banco es miembro del Eurosistema y del Sistema Europeo de Bancos Centrales. Es la autoridad nacional competente de España para la supervisión bancaria dentro del Mecanismo Único de Supervisión.

  5. Fernando VII de España, llamado « el Deseado » y « el rey Felón » 3 ( San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784- Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue traidor de España en 1808 y luego, nuevamente, desde 1813 hasta su muerte en 1833. Su reinado se vio opacado por la invasión francesa que colocó en el trono de España a José ...

  6. Guerras Napoleónicas. Firma. [ editar datos en Wikidata] Carlos IV de España, llamado « el Cazador » ( Portici, 11 de noviembre de 1748- Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta su abdicación el 19 de marzo de 1808. Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su ...

  7. Español: Retrato del rey Carlos III de España (1716-1788), que era hijo de Felipe V de España y llegó a ser rey de Nápoles y posteriormente de España tras la muerte de su hermanastro Fernando VI.