Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe I, llamado Felipe de Alsacia (n. 1143 - San Juan de Acre 1 de junio de 1191), hijo de Teodorico de Alsacia, conde de Flandes, y de Sibila de Anjou († 1165). Conde de Flandes, 1157-1191 y, por matrimonio, conde de Vermandois (1168-1186), a título vitalicio (1186-1191). Su reinado correspondió

  2. Felipe V. (Felipe de Borbón o de Anjou, llamado el Animoso; Versalles, Francia, 1683 - Madrid, 1746) Rey de España (1700-1746). Segundo hijo del gran delfín Luis de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por el último rey español de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, que murió ...

  3. 1 de feb. de 2024 · La infancia de Felipe Pigna. La historia de Felipe Pigna comienza en Buenos Aires, Argentina, donde nació el 29 de marzo de 1959. Desde joven, Pigna mostró un gran interés por la historia y devoraba todo libro o documento que caía en sus manos. Su curiosidad innata y su sed de conocimiento lo llevaron a explorar diferentes épocas y eventos ...

  4. Conde de Flandes (s. XII). Conde de Flandes, hijo de Thierry y sucesor en 1169; adquirió el Vermandois por matrimonio en 1179; fue nombrado regente de Francia en 1180 por el testamento de Luis VII el Joven , perdió después el Vermandois y murió en 1191 en el sitio de San Juan de Acre.

  5. Felipe de Ribas. Retablo mayor de la iglesia de San Pedro, en Sevilla, realizado por Felipe de Ribas, entre 1641 y 1657, con la colaboración de su hermano Francisco Dionisio. Felipe de Ribas ( Córdoba, mayo de 1609- Sevilla, 1 de noviembre de 1648) 1 2 fue un escultor y arquitecto de retablos español. En 1630 se trasladó a Sevilla junto con ...

  6. 19 de ago. de 2020 · “Un nuevo Cruzado acababa de desembarcar. Se llamaba Felipe de Alsacia, Conde de Flandes, y pariente próximo de Balduino.” El problema de Balduino era su sucesor. Si tuviese un hijo, podría educarlo como quisiese. Era básico que hubiese un sucesor de su categoría para mantener el estandarte de la Cruz en Tierra Santa.

  7. Biografía de Chrétien de Troyes. Poeta medieval francés, Chrétien de Troyes es conocido por su obra dedicada al ciclo artúrico. Estudiante de lenguas clásicas, Troyes entró al servicio de distintos mecenas, como María de Francia o Felipe de Alsacia, tras ordenarse religioso. La influencia de leyendas bretonas y celtas en su obra es ...