Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jun. de 2023 · Por su parte, la particularidad de esta declaratoria de independencia está reflejada también en aspectos de forma”. Lo que se conoce con el nombre de Independencia Absoluta de Centroamérica, aunque el 15 de septiembre de 1821 celebramos la independencia de Centroamérica de la corona española acción que se produce de una manera muy ...

  2. La Declaración de Independencia absoluta de Centroamérica fue proclamada el 1 de julio de 1823 por la Asamblea Nacional Constituyente reunida en la Ciudad de Guatemala. El documento fundó las Provincias Unidas del Centro de América. Firma de la Independencia, pintura del pintor chileno Luis Vergara Ahumada, que representa el momento en que ...

  3. de 1823, la cual fue convocada conforme al Acta de Independencia de Centro América del 15 de septiembre de 1821. Entre los temas que se destacan en esta obra están los territorios de Guanacaste y Nicoya (los que posteriormente se «anexarían» a Costa Rica), así como el Partido de Segovia, el cual era pretendido por el Estado de Honduras.

  4. La Independencia de la corona española es quizá el he-cho más significativo en la historia de América Latina, que marca la búsqueda de un proyecto propio de sociedad y de nación. Es el momento en que, por primera vez, los lati-noamericanos tienen que verse con su pasado ya sea para asumirlo o para negarlo. (Sierra: 1998) Es aquí cuando se

  5. La independencia de Centroamé- rica no fue resultado de una guerra de independencia, ni tampoco ocasión para importantes reivindicaciones o movilizaciones inde- pendentistas. Ciertamente, en los años 1811-1812 hubo rebeliones en El Salvador y Nicaragua y en la primera de ellas de nuevo en 1814. No obstante, a pesar de lo afirmado de forma ...

  6. 1823 Decreto de la Asamblea Nacional Constituyente que declara la independencia absoluta de Centroamérica. 1º de Julio de 1823 "Los Representantes de las Provincias Unidas del Centro de América, congregados a virtud de la convocatoria, dada en esta Capital a 15 de Septiembre de 1821 y renovada en 20 de marzo del corriente año, con el importante objeto de pronunciar sobre la independencia y ...

  7. Estado de Centro América en 1823. 1. Aspecto general. 2. Riqueza. 3. Etnografía. 4. Cultura. 5. Estado social. 6. División y situación políticas. CAPITULO II Se reúne la Asamblea Nacional Constituyente de Centro América. 1. El General Vicente Filísola convoca un Congreso Constituyente. 2. Se declara la independencia absoluta. 3.