Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El jacobismo fue el movimiento político que intentó conseguir la restauración en los tronos de Inglaterra, Escocia, e Irlanda de la Casa de Estuardo (incluso con posterioridad a 1707, cuando ambos títulos se unieron de facto en el trono del Reino Unido por medio del Acta de Unión ). El movimiento toma su nombre del rey católico Jacobo II ...

  2. María nació el 30 de abril de 1662 en el palacio de St. James en Londres, fue la hija mayor de Jacobo, duque de York —futuro Jacobo II de Inglaterra — y de su primera esposa, lady Ana Hyde. 6 Era sobrina de Carlos II y nieta de Edward Hyde, primer conde de Clarendon, quien durante mucho tiempo fue el consejero principal del rey.

  3. Estatua de Jacobo II. /  51.5085, -0.129034. La estatua de Jacobo II es una escultura de bronce 1 ubicada en el jardín delantero de la Galería Nacional en Trafalgar Square, Londres, Reino Unido. 2 Probablemente inspirado en las estatuas francesas de la misma época, representa a Jacobo II de Inglaterra como emperador romano, vestido con ...

  4. Arabella fue hija de sir Winston Churchill (un antepasado del Primer Ministro del mismo nombre) y de Elizabeth Drake. Era además hermana de John Churchill, I duque de Marlborough. La lealtad de los Churchill a la casa real era ardiente y su único sentimiento cuando Arabella logró seducir al futuro rey Jacobo II de Inglaterra parece haber ...

  5. Revolución Gloriosa. Para la revolución española denominada «La Gloriosa», véase Revolución de 1868. La Revolución de 1688 fue el derrocamiento de Jacobo II en 1688 a través de una conspiración urdida entre algunos parlamentarios ingleses y el Estatúder holandés Guillermo de Orange. Algunas veces también se llama la Revolución ...

  6. Jacobo, duque de Cambridge ( Londres, 12 de julio de 1663 - Ib. 20 de junio de 1667) fue el segundo de los hijos varones de Jacobo, duque de York (futuro Jacobo II de Inglaterra) y de Ana Hyde, su primera esposa. Durante su corta vida ostentó los títulos de duque de Cambridge, conde de Cambridge y barón de Dauntsey .

  7. La Declaración de Indulgencia (o la Declaración por la libertad de conciencia) fue una declaración promovida por el rey Jacobo II de Inglaterra, el 4 de abril de 1687. Constituyó un primer paso para establecer libertad de culto en Inglaterra. El texto de la declaración fue revisado, el 27 de abril de 1688, por el propio Jacobo, para ...