Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un día, en marzo de 1810, una intensa tempestad obliga a un navío a atracar en el puerto de Muros, en Galicia. La embarcación ha logrado recorrer la costa esquivando buques enemigos y atesorando la bravura de las olas. De entre los pasajeros que acaban de tomar tierra se encuentra Baltasar Melchor Gaspar María de Jovellanos, que a sus ...

  2. 22 de may. de 2021 · Un cargo que a Jovellanos sólo le duró ocho meses. Pero hizo cosas. Porque en ese corto espacio de tiempo consiguió la limitación de la censura de libros y una desamortización de bienes eclesiásticos de notabilísimo alcance; la primera de nuestra historia moderna. Jovellanos fuy un adelantado a su época.

  3. 27 de ago. de 2023 · Biografía de Gaspar Melchor de Jovellanos. publicada en el Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano. Montaner y Simón Editores, Barcelona 1892 tomo 11, páginas 202-204. Biog. Poeta y escritor español. Nacido en Gijón (Asturias) a 5 de enero de 1744. Muerto en el Puerto de Vega, pueblecito situado en los confines de Asturias, entre ...

  4. 8 de nov. de 2022 · Gaspar Melchor Jovellanos fallece el 27 de Noviembre de 1811 en Puerto de Vega (Asturias). Obras más importantes de Jovellanos En cuanto a su obra literaria, podemos decir que fue tan abundante como variada, entrando en las disciplinas del teatro, la poesía (tanto sentimental como patriótica o satírica), la historia, la economía y la política.

  5. Jovellanos. En el XVIII surge en España un grupo de pensadores ilustrados preocupados por modernizar la sociedad y la economía. Criticó los privilegios del AR, fustigó a la nobleza ociosa, se opuso a los prejuicios de la Iglesia y justificó la necesidad de una reforma agraria. Estuvo en contacto y polemizó con otros ilustrados como ...

  6. Procedencia. Gaspar Melchor de Jovellanos, pagado el 19 de julio de 1798, Madrid. Legado a su amigo Juan José Arias de Saavedra en 1802. En fecha incierta, en la colección de Antonio Botija, descendiente del anterior. 1877, ofrecido por éste al Museo del Prado en ese año, no siendo aceptada su adquisición ante el informe preceptivo de la ...

  7. Jovellanos es el representante más genuino de la Ilustración española. Fue un hombre culto, abierto, fecundo y ejemplar que se caracterizó siempre por un hondo patriotismo y una gran preocupación por los distintos problemas de España. Su espíritu crítico y renovador se plasman en una preocupación constante por reformar las ...