Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de mar. de 2020 · Según D´Angelo Hernández, en el documento “Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social”, “la propia formación de la identidad social es el marco...

  2. En el Proyecto de vida se articulan las siguientes dimensiones de situaciones vitales de la persona (D’Angelo, O., 1998): - Orientaciones de la personalidad (Valores morales, estéticos, sociales, etc. y fines vitales) -Programación de tareas-metas vitales-planes-acción social.

  3. Proyecto de vida. Artículo que toma la definición de D´Angelo (1986) donde el proyecto o plan de vida representa “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de su vida, así como las posibilidades de lograrlo. Explica su función y elementos.

  4. En nuestras elaboraciones, hemos precisado las siguientes dimensiones configuracionales de los Proyectos de Vida (D’Angelo, O., 1998): -Orientaciones de sentido de la personalidad (Valores morales, estéticos, sociales, fines vitales) -Programación de tareas-metas vitales-planes-acción social.

  5. Para DAngelo (2002) el proyecto de vida es la estructura que expresa la apertura de la persona hacia el dominio del futuro, en sus direcciones esenciales y en las áreas críticas que requieren de decisiones vitales.

  6. Para analizar e interpretar las peculiaridades de la formación y desarrollo de los PV en la edad juvenil, es importante apoyarse en la categoría situación social del desarrollo (SSD) introducida por Vigotsky y desarrollada por L. I. Bozhovich y colaboradores.

  7. El proyecto de vida -entendido desde la perspectiva psicológica y social- integra las direcciones y modos de acción fundamentales de la persona en el amplio contexto de su determinación por las relaciones entre la sociedad y el individuo. (D'Angelo, O., 1994) Es una estructura psicológica que expresa las