Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fenomenología trascendental es una corriente filosófica fundada por Edmund Husserl en un intento de renovar la filosofía como una ciencia estricta. Por ciencia estricta, Husserl se refiere a que la filosofía debía aspirar al alcance de una verdad objetiva en el conocimiento acerca de un fenómeno. Para lograr dicho propósito la ...

  2. Edmund Husserl nació el 8 de abril de 1859 en Prostějov, en la región de Moravia, en el Imperio Austrohúngaro. Desde muy joven, demostró un gran interés por la filosofía y la lógica, lo que lo llevó a ingresar a la Universidad de Leipzig en 1876 para estudiar matemáticas y filosofía. Durante su tiempo en Leipzig, Husserl tuvo la ...

  3. 9 de ene. de 2024 · Edmund Husserl (1859-1938), alumno de Brentano y especialista en Aristóteles, se considera el padre de la fenomenología, si bien es cierto que no fue el primero en utilizar el término. Husserl desarrolla su filosofía en torno al concepto de intencionalidad , una propiedad de los fenómenos psíquicos, separándoles de los físicos de los mentales y es fundamental para entender la ...

  4. Este trabajo trata de profundizar en los análisis sobre la conciencia interna del tiempo. En primer lugar, se revisan las Lecciones de Husserl de 1905, para dar cuenta de la estructura formal conformada por la retención, la impresión originaria y la protención.

  5. 21 de feb. de 2024 · La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, Edmund Husserl Resumen del Libro Edmund Husserl fue uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Su obra, La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, es un tratado exhaustivo sobre el estado de la filosofía europea en su época, y cómo

  6. experiencia. Según Husserl “toda vivencia que logre una mirada reflexiva, tiene una esencia propia, aprehensible, un contenido suscepti-ble de ser contemplado en su peculiaridad” (Husserl, 1992). Otro elemento central en la filosofía de Husserl, que sufre diversas modificaciones en la medida que evoluciona su pensamiento, es la conciencia.

  7. Se recogen en este volumen las lecciones impartidas por Edmund Husserl en 1907, que suponen la primera exposición pública del sentido y de las implicaciones del nuevo método descubierto por el autor, la conocida «reducción fenomenológica», y permiten comprender el paso de la fenomenología descriptiva de Investigaciones lógicas (1900) a la fenomenología transcendental de Ideas I (1913).