Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Románico español. Románico español, románico hispánico o románico peninsular son denominaciones bibliográficas para designar la división espacial del arte románico que corresponde a los reinos hispano-cristianos de la península ibérica en los siglos XI y XII. No obstante, sus rasgos estilísticos son en lo esencial comunes con el ...

  2. Los orígenes del movimiento obrero en España se sitúan en Cataluña en las décadas de 1830 y 1840 ya que era el único lugar donde existía una industria moderna, el sector textil algodonero. Allí se produjeron los primeros conflictos entre obreros y patronos y allí se fundó en 1840 el primer sindicato — sociedad de resistencia se le ...

  3. En España desde 2009 se registró un notorio empeoramiento de la imagen de los políticos ante la opinión pública, hecho que han reflejado numerosas encuestas que opone a una visión positiva de los políticos como personas al servicio del bien común, una visión basada en la creencia de que las personas acceden a la política para servirse del pueblo más que para servirlo y con el ...

  4. Sistema tributario de España. El sistema tributario español es el conjunto de tributos que son exigidos por los distintos niveles de las Haciendas Públicas de España. De acuerdo con lo establecido en la Constitución española de 1978 cabe distinguir tres subsistemas tributarios: el estatal, el autonómico y el local.

  5. Deuda pública en España. La deuda pública en España es el conjunto de deudas que mantiene el Estado español frente a los particulares que pueden ser españoles o de otro país. Los títulos de deuda pública existentes actualmente son las Letras del Tesoro, los Bonos del Estado y las Obligaciones del Estado, atendiendo principalmente a su ...

  6. Logotipo del programa Memoria del Mundo de la Unesco. El siguiente anexo muestra todos los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en España declarados por la Unesco . España adoptó el 5 de mayo de 1982 la Convención para la protección del Patrimonio cultural y natural de la Humanidad ...

  7. En el mismo año de 1922, en que había tenido lugar la marcha sobre Roma y el acceso de Mussolini al poder, José Ortega y Gasset había publicado su libro España invertebrada, [nota 9] en el que denunciaba la supuesta desmembración del Estado español motivada por los nacionalismos «separatistas», el escaso fervor nacionalista del pueblo español y la insumisión de las «masas» —su ...