Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia de Europa. JACJ. Felipe II, Rey de Francia (1165-1223). Rey de Francia, hijo de Luis VII y de Adela o Alicia de Champaña, hija de Tibaldo, conde de Champaña. Nacido en París el 21 de agosto de 1165 y muerto en Nantes el 14 de julio de 1223. Fue llamado Augusto.

  2. Felipe II de Francia (tamién dito Felipe II Augusto de Francia), naixito de Gonesse (Reino de Francia, hue en Val de l'Oise, Francia) o 21 d'agosto de 1165 y muerto en Mantes (Reino de Francia, hue en Yvelines, Francia) o 14 de chulio de 1223, estió un rei de Francia dende o 18 de setiembre de 1180, cuan sucedió a su pai Loís VIII, dica la suya muerte.

  3. Felipe V de Francia. Felipe V de Francia, llamado «Felipe el Largo» ( París, c. 1292-93- Longchamp, 3 de enero de 1322), fue nombrado conde de Poitiers por su padre, y nombrado par del reino por obra de su hermano mayor. Conde palatino de Borgoña por su matrimonio con Juana de Borgoña. Rey de Francia de 1316 a 1322, el decimocuarto de la ...

  4. Felipe II de Orleans ( Philippe Charles; Palacio de Saint-Cloud, 2 de agosto de 1674- Palacio de Versalles, 2 de diciembre de 1723) fue duque de Orleans desde 1701 hasta su muerte en 1723. Segundo hijo de Felipe I de Orleans e Isabel Carlota del Palatinado, fue regente del reino de Francia durante la minoría de edad de su sobrino-nieto segundo ...

  5. 14 de jun. de 2021 · La cruzada de Ricardo y Felipe. Los reyes Enrique II de Inglaterra y Felipe II de Francia firmaron la paz entre ellos y se dispusieron a partir hacia Jerusalén, al fallecer Enrique II le sucedió su hijo Ricardo I más conocido como Ricardo Corazón de León. Ricardo y Felipe se reunieron en Vézelay y partieron juntos el 4 de julio de 1190 ...

  6. 16 de jun. de 2019 · Felipe II de Francia, quien reinó entre el año 1180 y 1223, fue uno de los monarcas más importantes de la época medieval. Gracias a sus campañas militares y su forma de gobernar consiguió ...

  7. Felipe II mantuvo las guerras con Francia, por el apoyo francés a los rebeldes flamencos, obteniendo una gran victoria en la batalla de San Quintín, librada el 10 de agosto de 1557, festividad de san Lorenzo, en recuerdo de la cual hizo edificar el monasterio de El Escorial, edificio con planta en forma de parrilla que simboliza el martirio del santo (1563-1584).