Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rima I. +. -. Yo sé un himno gigante y extraño. que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno. cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirle, del hombre. domando el rebelde, mezquino idioma,

  2. Rima IV, de Gustavo Adolfo Bécquer. Watch on. No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira; podrá no haber poetas; pero siempre. habrá poesía. Mientras las ondas de la luz al beso. palpiten encendidas, mientras el sol las desgarradas nubes.

  3. Rima XXI: ¿Qué es poesía? [Poema - Texto completo.] Gustavo Adolfo Bécquer. ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas. en mi pupila tu pupila azul. ¿Que es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú. Más Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer.

  4. Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta español del siglo XIX que ha dejado una huella imborrable en la literatura romántica. Con su obra, logró transmitir emociones profundas y universales a través de sus versos, convirtiéndose en uno de los grandes referentes de la poesía en lengua española.

  5. Gustavo Adolfo Bécquer. Cuando en la noche te envuelven. las alas de tul del sueño. y tus tendidas pestañas. semejan arcos de ébano, por escuchar los latidos. de tu corazón inquieto. y reclinar tu dormida. cabeza sobre mi pecho.

  6. www.bibliotecavirtualaceb.org › rimas-y-leyendasRimas y Leyendas

    25 de may. de 2019 · Los poemas proceden del libro Rimas publicado por Imprenta Renacimiento en el año 1926. La mencionada edición contaba con 99 poemas. Algunas ediciones, como Obras escogidas de Gustavo Adolfo Bécquer (1868) o la de Colección Austral de Espasa Calpe (1941), así como la de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2005) y otras, cuentan con 76 rimas.

  7. Gustavo Adolfo Bécquer tiene un lugar curioso en el Olimpo de la poesía española. Por un lado se le conoce como uno de los mayores escritores (si no el mayor) de poemas del romanticismo, por otro, desarrolló su actividad literaria cuando este periodo ya había tocado a su fin (o le quedaba muy poco).

  1. Otras búsquedas realizadas