Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antoine-Henri Becquerel (París, 1852 - Le Croisic, Francia, 1908) Físico francés, descubridor de la radiactividad.Educado en el seno de una familia constituida por varias generaciones de científicos, entre los que destacaron su abuelo, Antoine-César Becquerel, y su padre, Alexandre-Edmond Becquerel, estudió en el Lycée Louis-le-Grand, para ingresar el 1874 en la École des Ponts et ...

  2. Gracias a los pioneros de la radiactividad, como Marie Curie y Henri Becquerel, hemos podido aprovechar las propiedades de los elementos radiactivos para diagnósticos médicos más precisos y tratamientos más efectivos. La radioterapia y la medicina nuclear son solo algunos ejemplos de las aplicaciones exitosas de la radiactividad en la medicina.

  3. 10 de may. de 2022 · Henri Becquerel, en su totalidad Antoine-Henri Becquerel, (nacido el 15 de diciembre de 1852 en París, Francia—fallecido el 25 de agosto de 1908 en Le Croisic), físico francés que descubrió la radiactividad a través de sus investigaciones sobre el uranio y otras sustancias. En 1903 compartió el Premio Nobel de Física con Pierre y Marie ...

  4. 5 de abr. de 2016 · Aunque el estudio, desarrollo y la denominación de radiactividad se debe al matrimonio Curie, fue el físico francés Antonie Henri Becquerel quien descubrió este fenómeno. En 1896 estudiaba la relación entre la fluorescencia y la emisión de rayos X. Colocó un cristal de Pechblenda, mineral que contiene uranio, sobre una placa ...

  5. RADIACTIVIDAD IRadiactividad El fenómeno de la radiactividad fue descubierto en 1896 por el científico francés Henri Becquerel, al observar que unas placas fotográficas guardadas en un cajón junto con sales de uranio se habían velado, aparentemente, por efecto de las radiaciones emitidas por dichas sales.

  6. Estos rayos se denominaron en un principio rayos Becquerel en honor a su descubridor. Gracias a sus valiosas investigaciones y descubrimientos, también hizo aportes al modelo atómico. En 1900 halló que la radiación Beta está integrada por electrones y en 1901 que el radio se podía utilizar para destruir tumores, origen de la radioterapia ...

  7. La radiactividad implica la emisión espontánea de material y/o energía desde el núcleo de un átomo. Los átomos radiactivos más comunes tienen números atómicos altos y contienen un gran exceso de neutrones. Algunos elementos radiactivos típicos son el tecnecio (número atómico 43), el prometio (número atómico 61), y todos los ...