Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De acuerdo al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), las personas indígenas, homosexuales y morenos, son los grupos más discriminados en México. 4 En palabras de la investigadora Alexandra Haas, en México, a diferencia de lo que ocurre en otros países como Estados Unidos, el racismo afecta a una mayoría poblacional ...

  2. Filipinas, en particular, fue colonizada a través de México, ya que México estaba geográficamente más cerca que la España más distante. [80] Filipinas produjo partidarios pro-mexicanos en la persona de Ramón Fabié uno de los partidarios filipinos de la independencia mexicana de Miguel Hidalgo. [81]

  3. Las lenguas de México son los idiomas (y sus variedades lingüísticas) hablados de manera estable por quienes habitan el territorio mexicano. Además del idioma español, que representa la mayoría lingüística, en México se hablan al menos sesenta y ocho idiomas autóctonos. Cada uno de ellos tiene sus respectivas variantes lingüísticas ...

  4. Categoría:Insurgentes de la independencia de México. Categoría. : Insurgentes de la independencia de México. Apariencia. Ayuda. Esta categoría comprende las biografías de aquellas personas del bando separatista que participaron en el proceso de independencia de México, aunque no necesariamente haya sido en el campo de batalla.

  5. Ver lista. La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país. Ambos aspectos (normas y procesos) han sido resultado de los sucesos históricos que delimitaron el espacio físico, pero también de los distintos ...

  6. La bandera de México, oficialmente llamada bandera nacional de los Estados Unidos Mexicanos, es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional. El actual diseño de la bandera se adoptó desde el 16 de septiembre de 1968 y desde febrero de 1984 su uso es regulado por la ...

  7. La conquista de México-Tenochtitlan o conquista del Imperio Mexica (1519–1521) [10] [11] [12] se refiere principalmente a la toma de la ciudad de México-Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica, el 13 de agosto de 1521 por Hernán Cortés y sus aliados indígenas con el objetivo de derrocar el señorío Mexica entre 1519 y 1521, el asedio fue con ayuda de los pueblos indígenas del Valle ...

  1. Otras búsquedas realizadas