Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de ene. de 2010 · Según esta cronista, La Malinche fue la hija primogénita de un señor noble de Paynala (cerca de la actual Coatzacoalcos, entonces una "frontera" entre las regiones del Imperio Azteca y el estado Maya de la Península de Yucatán). La Malinche fue regalada por el cacique de Tabasco junto con otras 19 mujeres, algunas piezas de oro y un juego ...

  2. Malinche fue una mujer indígena mesoamericana, de la tribu de los Nahuas, que tuvo un importante papel en la conquista de México por parte de Hernán Cortés. En principio, como traductora; después, como consejera. Su nombre indígena era Malintzin, también dicho Malinalli, pero los españoles, al pronunciarlo mal, decían «Malinche», por ...

  3. La primera vez que se representó a Malinche en el arte del siglo XX fue en el tablero Cortés y Malinche, una pintura mural del artista jalisciense José Clemente Orozco. Esta obra se encuentra en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, un edificio virreinal ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México. Cortés y Malinche fue realizada ...

  4. Malinche. (Malinalli Tenépatl, llamada la Malinche o Doña Marina; Coatzacoalcos, actual Veracruz, c. 1500 - Ciudad de México, c. 1527) Indígena mesoamericana. Intérprete y compañera de Hernán Cortés, desempeñó un importante papel en el proceso de conquista de México. Nacida con el nombre de Malinalli, era hija de un cacique ...

  5. 2 de ago. de 2018 · Biografía de la Malinche. la Malinche nació entre los años 1496 y 1501 en una zona fronteriza nahuatl y la maya de Tabasco. la Malinche se estima que murió en 1529 en una epidemia de viruela, pero otros historiadores estiman que murió en 1551 aproximadamente (Virreinato de la Nueva España). -Hija de los caciques de un pueblo llamado ...

  6. 20 de jun. de 2019 · Conoce La Malinche, la cumbre más bella y amable de México. Visible desde el más recóndito rincón del estado, la Matlalcuéyatl, Diosa Madre del Agua, se eleva sólida y majestuosa como centinela del Parque Nacional La Malinche, que con sus 45.700 hectáreas provee de servicios ambientales y recursos naturales a todo el estado de Tlaxcala ...

  7. I.O. En el reverso: "Escultura de Tlaloc. Cerro de la Malinche". V.F. 415269. Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información de la Mediateca que más te interesa.

  1. Otras búsquedas realizadas