Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Minería en la Nueva España. La minería en la Nueva España fue la actividad económica que más impulso tuvo en el virreinato, pues cualquiera podía echar a andar una mina, siempre y cuando entregase la quinta parte de sus ganancias a la corona española. Fue además de un incentivo para la conquista, exploración y colonización de nuevos ...

  2. 8 de dic. de 2022 · Entretenimiento. Durante el virreinato de Nueva España se llevaban a cabo fiestas religiosas y civiles con frecuencia, a modo de promulgar la nueva fe del cristianismo e instaurar la obediencia al rey de España. Entre las diversiones más populares de la época se destacaron las corridas de toros (de un carácter mucho más violento de lo que ...

  3. Historia de la vida privada del Cono Sur, en La Insignia (proviene de Brecha, Uruguay), 26 de mayo de 2001. Juan Adrianses (2000) La seducción: historia de la vida privada de Occidente Barcelona: Martínez Roca. Díaz Barrado, Mario P. (2006) La España Democrática (1975-2000). Cultura Y Vida Cotidiana, Barcelona: Síntesis. ISBN 9788497564168

  4. El comercio en Nueva España se basaba en el transporte de productos hacia y desde la metrópoli, principalmente oro y otros varios metales preciosos. El comercio no fue eficiente debido a las serias restricciones impuestas por la Casa de Contratación de los impuestos, a la corrupción y a la ineficaz burocracia que muchas veces retrasaba el ...

  5. Última Actualización: 8 de Diciembre de 2022 a las 12:55. Historia. Vida cotidiana en la Nueva España II. Aprendizaje esperado: reconoce aspectos de la vida cotidiana de la Nueva España y su permanencia en la actualidad. Énfasis: reconocer aspectos de la vida cotidiana en los espacios públicos de la Nueva España y su permanencia en la ...

  6. La tauromaquia en la Nueva España se refiere a la práctica de distintas actividades recreativas relacionadas con la lidia de toros entre los años 1521 y 1821. siglo XVI [ editar ] Una de las primeras intenciones de Hernán Cortés al descubrir los amplios pastizales del norte y centro del territorio mexicano fue la de criar ganado, no solo para proveer alimentos y pieles, sino para la lidia.

  7. Eran los descendientes de los Reyes católicos quienes estaban en la dirección del país. Y sería Felipe II, rey español, quien alentaría la venida de los primeros clérigos a Nueva España en el siglo XVI . Fueron ellos, el clero regular, quienes se encargaron de implantar el catolicismo en la región recién conquistada por España.