Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de sept. de 2015 · María Tudor, María I, apodada por sus enemigos “la sanguinaria”, Reina de Inglaterra e Irlanda, fue la tercera mujer que ocupó el trono de Inglaterra. María la Sanguinaria, Reina de Inglaterra: Matrimonio, Reinado y Muerte | Ancient Origins España y Latinoamérica

  2. Biografía de la Reina María Tudor de Inglaterra. Su vida y su gobierno tuvieron un supremo objetivo: la restauración del catolicismo en Inglaterra. Durante cinco años, de 1553 a 1558, la hija de la reina Catalina de Aragón, la primera esposa de Enrique VIII, luchó con tenacidad inquebrantable para deshacer los errores del Cisma inglés ...

  3. José María Morelos. (José María Morelos y Pavón; Valladolid, actual Morelia, 1765 - San Cristóbal Ecatepec, 1815) Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se había unido en 1810) y obtuvo ...

  4. María Tudor, también conocida como María I de Inglaterra o María la Sanguinaria, fue la primera mujer en convertirse en Reina de Inglaterra de forma legítima. Su reinado, que duró desde 1553 hasta su muerte en 1558, estuvo marcado por su intensa devoción al catolicismo y su implacable persecución a los protestantes, lo que le valió el apodo de María la Sanguinaria.

  5. María Estuardo de Escocia fue una de las figuras históricas más destacadas del siglo XVI. Nacida en 1542, se convirtió en reina de Escocia a la temprana edad de seis días, tras la muerte de su padre, Jacobo V. Su reinado estuvo marcado por los conflictos religiosos y políticos de la época, así como por su relación turbulenta con la reina Isabel I de Inglaterra.

  6. En 1604 Karel van Mander, en la biografía de Antonio Moro, da cuenta del viaje que éste realizó a Londres en 1554 a instancias de Carlos V para hacer el retrato de María Tudor y del éxito obtenido por él. Falomir, Miguel (ed.), El retrato del Renacimiento, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2008, p.398-399

  7. María Tudor se nos aparece aquí retratada en el mismo molde, con la atribución de las mismas cualidades como esposa del heredero de Carlos v. Para subrayar el carácter de María como esposa y reina ideal se ha desplegado una panoplia de símbolos visuales. Los nudos dorados de su asiento representan la unión y los vínculos del amor.