Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Clarín [Leopoldo Alas] (Leopoldo García-Alas y Ureña, también conocido por su seudónimo Clarín; Zamora, 1852 - Oviedo, 1901) Novelista español, autor de La Regenta (1884-1885), una de la máximas creaciones de la narrativa decimonónica. Junto con Benito Pérez Galdós, es el principal representante en España de las corrientes que ...

  2. Presentacion - Urrutiko Lanbide Heziketako Institutua. Temas de estudio /. Lengua y literatura /. Literatura Universal /. Literatura española: siglos XVIII-XIX /. ver más. Benito Pérez Galdós. Leopoldo Alas, Clarín. Todos los momentos significativos del realismo ( ver t24) tienen referencia obligada en la obra de Benito Pérez Galdós ...

  3. Catálogo de obras de teatro de Leopoldo Alas «Clarín» Concordancias de Tres en una : pieza en un acto (1867) / Leopoldo Alas; editado por Ana Cristina Tolivar Alas [5 resultados]

  4. Pronto, el de Leopoldo Alas «Clarín» se recordó casi exclusivamente asociado su novela La Regenta, que la burguesía ovetense reflejada en la misma nunca olvidaría, esperando un desquite. Ese llegaría al estallar la Guerra Civil de (1936-39), en la que el hijo de «Clarín», a la sazón Rector Magnífico de la Universidad de Oviedo ...

  5. Leopoldo Alas «Clarín». Periodista y escritor español. Todas las obras originales de Leopoldo Alas «Clarín» se encuentran en dominio público. Esto es aplicable en todo el mundo debido a que falleció hace más de 100 años. Las traducciones de sus obras pueden no estar en dominio público.

  6. García-Alas y Ureña, Leopoldo. Clarín. Zamora, 25.IV.1852 – Oviedo (Asturias), 13.VI.1901. Catedrático de Derecho, crítico literario, novelista y dramaturgo. Nació en el seno de una familia de la burguesía progresista asturiana, oriunda del concejo de Carreño, cercano a Oviedo. Su padre, el asturiano Jenaro García Alas, desempeñó ...

  7. Además, no debe perderse de vista que su visión y su concepción de España, Leopoldo Alas la comparte con una muy activa minoría de intelectuales, los que han asimilado algunos principios fundamentales de la filosofía de Krause a partir de la enseñanza de Sanz del Río y sobre todo de Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza y, para Clarín «uno de ...