Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de ene. de 2020 · Diego de Landa (1524-1579), Bishop and Inquisitor of Early Colonial Yucatan. Spanish friar (or fray), and later bishop of Yucatan, Diego de Landa is most famous for his fervor in destroying Maya codices, as well as for the detailed description of Maya society on the eve of the conquest recorded in his book, Relación de las Cosas de Yucatan ...

  2. Diego de Landa. Landa, Diego de. El misionero de la Cruz. Cifuentes (Guadalajara), XI.1524 – Mérida de Yucatán (México), 29.IV.1579. Religioso franciscano (OFM), obispo de Yucatán e historiador. Nació en el seno de la noble e ilustre familia Calderón, conociéndose sólo el nombre de su abuelo, Iván de Quirós Calderón, descendiente ...

  3. La "Relación de las cosas de Yucatán" proviene de los alegatos del franciscano Diego de Landa (1524-1579) en un proceso incoado en España a raíz de un suceso acaecido en Yucatán cuando era inquisidor en funciones contra prácticas idolátricas. Sin embargo, y paradójicamente, el furibundo fraile se revela en estas páginas como un atento ...

  4. 27 de jun. de 2021 · El objetivo de la publicación de este documento es contribuir al conocimiento de la biografía de fray Diego de Landa. Tiene como finalidad dar a conocer información que permita comprender, dentro del contexto histórico de la segunda mitad del siglo XVI, su elección como obispo de Yucatán, acorde con las condiciones establecidas por el Concilio de Trento y en consonancia con la directriz ...

  5. El hombre advirtió a de Landa, que, junto a otros frailes, se 40 Alessandra Ceribelli (2013): “Relación de las cosas de Yucatán de fray Diego de Landa: una mirada europea sobre la realidad americana”, Cuadernos de Aleph, 5, pp. 39-55 Cuadernos de Aleph, 2013 autoinvistió del cargo de inquisidor, añadiendo como justificación las bulas papales de Adrián IV, León X y Pablo III, que ...

  6. Diego de Landa Calderón, O.F.M. ( Cifuentes, en La Alcarria de Guadalajara, España, 12 de noviembre de 1524 - Mérida, Yucatán, México, 29 de abril de 1579) fue un misionero español de la Orden Franciscana en la provincia de Yucatán y segundo obispo de la Archidiócesis de Yucatán entre 1572 y 1579.

  7. No se halla el bautismo en ninguna parte de las Indias sino (sólo) en esta de Yucatán y aun con vocablo que quiere decir nacer de nuevo u otra vez, que es lo mismo que en la lengua latina (significa) renacer, porque en la lengua de Yucatán zihil quiere decir nacer de nuevo u otra vez, y no se usa sino en composición de verbo así caputzihil (caput zihil) quiere decir nacer de nuevo.