Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. En un país donde la tradición de fotografía documental en el siglo XX ha estado centralizada en Cuzco, los fotoóleos del ecuatoriano Manuel Quiroz producidos entre 1949 y 1950 sobre Catacaos, una población rural de la costa norte del Perú, representan un caso novedoso, por las características formales y narrativas de la obra y la recepción pública que tuvieron durante la ...

  2. Historia económica del Perú. La historia del Perú es la historia del territorio del actual Perú, que abarca desde los restos más antiguos de ocupación de los humanos hasta nuestros días. Los primeros grupos humanos llegaron hacia fines de la glaciación wisconsiense ( XI milenio a. C.) como cazadores-recolectores ( periodo lítico ).

  3. Se trata de una selección de las ponencias que participaron en el congreso internacional realizado en Lima los días 3 al 5 de octubre de 2019. Podemos mirar cien años atrás y considerar qué pasó en el primer centenario tratando de dilucidar cómo fueron los inicios del siglo XX y cómo se recibió este acontecimiento en la sociedad, en la ...

  4. El racismo no fue unánime en el Perú de comienzos del siglo XX. Por tanto, este complemento finalizará mostrando el proyecto antirracista de la API. Como lo mencionamos anteriormente, el indigenismo construyó una identidad del indio que posteriormente influyó en los partidos políticos fundados por Víctor Raúl Haya de la Torre 25 (1895-1979) y José Carlos Mariátegui 26 (1894-1930).

  5. Para ello firmó un tratado de alianza con Chile, Ecuador y Bolivia. En 1886, la flota española se dirigió a Chile. Allá se enfrentó a la flota peruano-chilena. La flota española bombardeó el puerto de Valparaíso, causando grandes daños. Luego se dirigió al Callao, donde el 2 de mayo de 1886 fue derrotada por los peruanos que ...

  6. Durante el siglo XX, el Perú ha vivido una serie de acontecimientos políticos y sociales que han marcado los cambios y permanencia en la actualidad. Estos cambios tuvieron impactos en la economía, la sociedad, lo político, generando conflictos, movimientos sociales, crisis de representación y violaciones de derechos humanos.

  7. Página 1 de 2. La inseguridad ciudadana en el Perú a finales del siglo XX, tuvo un gran incremento debido a la agudización de la crisis económica de finales de la década los años 80. En ese entonces existía un contexto complicado por la violencia política, el narcotráfico, la delincuencia, la corrupción y la descomposición del Estado ...