Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Goya sacó a la venta en 1816 su tercera gran serie de grabados, “La Tauromaquia”. Goya había sido desde joven gran aficionado a la fiesta de los toros. Tras la guerra las corridas y espectáculos taurinos tuvieron un gran resurgimiento y Goya no desaprovechó la oportunidad para ganar algo de dinero, pero la serie no consiguió venderse como el pintor apetecía.

  2. La actividad propia del sueño es creadora, no reproductiva. Cualquiera de estas opciones, o todas ellas a la vez, otorgan a los Caprichos una dimensión antitética al arte normativo o, si se prefiere, al arte razonable. Supuestamente nacidos de la razón, niegan la razón a través del sueño. Es más, al llevar la fealdad al ámbito de la ...

  3. La obra de Goya incluye unos quinientos óleos y pinturas murales, además de cerca de trescientos aguafuertes y litografías y centenares de dibujos. La mayoría se conserva en el madrileño Museo del Prado, aunque también hay un buen número de obras en Francia, especialmente en el Museo del Louvre, así como en los de Agen, Bayona, Besançon, Castres, Lille y Estrasburgo.

  4. 27 de sept. de 2023 · La naturaleza es oscura, inhóspita que ayuda a la tortura. Los horizontes están vacíos sin ninguna esperanza. Los Caprichos Enfáticos ponen de manifiesto una actitud de rechazo frente a la restauración del monarca Fernando VII. Goyá aceptó el devenir de los acontecimientos, procurando adaptarse a los cambios y a la direccion de los ...

  5. LOS GRABADOS DE GOYA Carmen V. Vidaurre Universidad de Guadalajara En este trabajo nos detendremos en el análisis de algunos de los grabados que fueron obra de Francisco de Goya, particularmente en los de la colección de 1799. A la primera colección homenaje de dieciséis grabados que Francisco de Goya dedicó

  6. 22 de mar. de 2024 · Detalle de un autorretrato de Goya. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando inaugura una amplia exposición sobre Francisco de Goya y Lucientes y por primera vez muestra todas las ...

  7. Francisco de Goya nació en Fuendetodos, un pueblecito de la provincia de Zaragoza en 1746. Goya era hijo de un dorador de origen vasco, José, y de una labriega hidalga llamada Gracia Lucientes. La familia se estableció en la capital zaragozana, donde el joven Francisco empieza su formación en el taller de José Luzán para aprender el ...