Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. George Sand había nacido en 1804. Flaubert en 1821. Sand era por tanto diecisiete años mayor que Flaubert. Se conocieron en 1857, en el transcurso de una representación teatral, como cuenta Albert Julibert en su epílogo, pero sólo a partir de 1866 iniciarían una correspondencia más asidua, que duraría hasta la muerte de ella en 1876.

  2. Por Adolfo Marchena. Sin la correspondencia postal no hubiesen existido muchas obras literarias, como las Cartas a un joven poeta, de Rainer Maria Rilke, publicadas veinte años después de su muerte, y que fueron dirigidas a Franz Xaver Kappus, entre 1903 y 1906. En dichas cartas, Rilke puso de manifiesto sus opiniones sobre la creación ...

  3. Jules Goncourt fue un escritor francés que, junto a su hermano Edmond, escribió varias obras importantes del movimiento naturalista del siglo XIX. A continuación se presentan algunas de sus obras más destacadas. 1866. Diario Goncourt (Libro de Edmond de Goncourt y Jules de Goncourt) 1865.

  4. 29 de jun. de 2019 · George Sand. Ese señor Su ... Las niñas del siglo XIX que mostraran veleidades literarias, ... las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u ...

  5. Público: Bachillerato de Humanidades, 1º Bachillerato. Materia: Historia de la Música. Idioma: Español. Título: George Sand: una mirada sobre Chopin y sus Préludes opus 28. Resumen El conocimiento de la obra Preludios, opus 28 de Frédéric Chopin se ve enriquecido por las referencias documentales fruto de la escritora George Sand.

  6. George Sand falleció en 1876 y fue enterrada en su amado hogar de Nohant. Su legado perdura en sus obras literarias y en su influencia en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las clases trabajadoras en el siglo XIX.

  7. LAS LEYENDAS DE LA AVELLANEDA. Las narraciones breves y leyendas de Gertrudis Gómez de Avellaneda, ocupan el final del volumen IV de sus obras completas editadas por Castro y Calvo en la BAE, y todo el volumen V de esta misma edición. Quiero recuperarlas del olvido destacando sus aportaciones literarias.