Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo Kahlo ya era un reconocido artista antes de que su hija, Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón lo fuera.De origen alemán-mexicano, este fotógrafo de la época porfirista retrató la evolución de la capital a lo largo de su brillante arquitectura, que en aquél entonces se mostraba como un cambio transcultural decisivo para la realidad mexicana.

  2. 17 de jun. de 2018 · Carl Wilhelm Kahlo se convierte en Guillermo Nacido en 1871 en Pforzheim, Alemania, Carl Wilhelm Kahlo llegó a México a la edad de 19 años. Cuando su madre murió, el padre de Kahlo se volvió ...

  3. Guillermo Kahlo (born Carl Wilhelm Kahlo; 26 October 1871 – 14 April 1941) was a German-Mexican photographer. He photographically documented important architectural works, churches, streets, landmarks, as well as industries and companies in Mexico at the beginning of the 20th century; because of this, his work has not only artistic value but also historical and documental importance.

  4. Guillermo Kahlo, Iglesia De La Enseñanza. Vista De La Nave Y Retablo Mayor Desde El Sotocoro, Ca. 1908. Guillermo Kahlo, Iglesia De San Hipólito En La Esquina De La Avenida De Los Hombres Ilustres Y Soto, 1909. Guillermo Kahlo, Iglesia De San Hipólito, 1909.

  5. 26 oct 1871 - 14 abr 1941. Carl Wilhelm Kahlo fue un fotógrafo alemán-mexicano y padre de la artista Frida Kahlo, quien pintó su retrato. Documentó fotográficamente importantes obras arquitectónicas, iglesias, calles, lugares de interés, como también industrias y actividades de empresas de México de principios de siglo, por lo que su ...

  6. Frida Kahlo y Antonio Ruiz en la inauguración de los murales de la pulquería La Rosita en Coyoacán (1943) de Casasola Fototeca Nacional, INAH. Frida mantuvo una relación muy estrecha con su padre. De entre las cuatro hijas que tuvo con Matilde Calderón, Frida era la favorita de Guillermo Kahlo. Para ella, él era un hombre inteligente y ...

  7. 13 de nov. de 2018 · Guillermo Kahlo, “fotógrafo del patrimonio cultural mexicano”. Por ejemplo, en una fotografía firmada en 1910 aparece el telón de Tiffany de lo que sería el Teatro Nacional, proyecto que por cuestiones políticas concluiría dos décadas después y sería denominado Palacio de Bellas Artes, obviamente también retratado por Kahlo.