Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de mar. de 2018 · Historia. Italia. La Guerra de los 30 Años: 400 años del conflicto que dejó a los pueblos sin hombres La Guerra de los Treinta Años, de la que se cumplen cuatro siglos, fue una contienda tan ...

  2. Pueden reconocerse tres momentos: El primero (1618-1625), cuando el conflicto tuvo carácter de guerra cívico-religioso y sólo fue una insurrección de los checos contra su rey. El segundo (1625-1629), cuando el conflicto se extendió en todo el territorio alemán y el tercero (1630-1648), cuando se transformó en una guerra en la que ...

  3. 3 de jun. de 2020 · En 1568, se había iniciado la rebelión de las Diecisiete Provincias contra su soberano –en aquel entonces, Felipe II– solapada, desde 1618, con otro conflicto a escala europea, la Guerra de los Treinta años. En 1621, al expirar la tregua de los Doce Años entre los Habsburgo y sus súbditos, la monarquía española inició una nueva ...

  4. LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS. Conclusion LA GUERRA El Príncipe Fernando de Habsburgo fue designado rey, por lo que los protestantes expresaron su desacuerdo. Esta disputa abarcó todo el territorio de Bohemia. El temor a una hegemonía católica en el continente provocó la intervención

  5. Mapa de los países colonialistas existentes (y sus colonias) en el año 1938, antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Se denominan años 1930 o años treinta al decenio del siglo XX comprendida entre el 1 de enero de 1930 y el 31 de diciembre de 1939. Esta década está claramente influida por la crisis económica (llamada « Gran ...

  6. El final de la guerra entre estas dos potencias llegó tras la derrota de los tercios españoles en Rocroi, en 1643, y la posterior firma de la “P az de Westfalia” en 1648, lo que supuso la definitiva independencia de Holanda y puso fin también a la Guerra de los 30 años. La guerra con Francia. En 1635, Luis XIII declaró formalmente la ...

  7. Las principales consecuencias de la guerra de los 30 Años fueron las siguientes: Francia, victoriosa, se transformó en la principal potencia europea. España, por su parte, quedó debilitada por la pérdida de Portugal (1640) y la de las Provincias Unidas de los Países Bajos (1648), que se independizaron. La guerra entre Francia y España se ...