Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Magdalena penitente. 1645 - 1649. Óleo sobre lienzo, 119,8 x 101,2 cm. Sala 006. María Magdalena es una de las santas más célebres del cristianismo, por haber conocido a Cristo y porque representó el paradigma de la mujer arrepentida. En su etapa de vida mundana suele caracterizarse con ricas vestiduras.

  2. Magdalena penitente [Pedro de Mena] 1664, madera policromada, 171 x 52 x 61 cm, firmada en tres caras de la base: «PETRVS D MENA (frente) FECIT ANNO 1664 (derecha) GRANATENSIS MALACE (izquierda)» [E577]. Realizada por el escultor durante su etapa en Málaga, fue destinada a la casa profesa de los jesuitas de Madrid, de donde pasó a las ...

  3. La Magdalena penitente. Magdalena, identificable por el tarro de perfume, reza ante un crucifijo. Las grandes dotes compositivas de Cano le permiten adaptarse a la “ley del marco” y sacar provecho del formato estrecho colocando a la santa en un plano muy próximo al del espectador, en actitud postrada. El artista establece un bellísimo ...

  4. Magdalena penitente. 1635 - 1640. Óleo sobre lienzo, 97 x 66 cm. Sala 009. De medio cuerpo, en actitud pensativa y melancólica, María Magdalena apoya su cabeza sobre una calavera, como símbolo de la brevedad de la vida terrena. En primer término aparece un bote de ungüentos, su atributo característico. De acuerdo con la iconografía ...

  5. La Magdalena penitente. Granada, 1628 - Málaga, 1688. Escultor español. Hijo del escultor Alonso de Mena, cuyo taller era el más importante de Granada hasta la llegada de Alonso Cano. Formado con su padre, a la muerte de éste se queda al frente del obrador, y trabaja conjuntamente con Bernardo de Mora. Realiza en esa época cuatro ...

  6. Magdalena penitente. Francisco de Zurbarán es conocido principalmente por sus pinturas de carácter religioso y sus naturalezas muertas. Ganó el sobrenombre del Caravaggio español, debido al uso del claroscuro y al realismo que imprimía en sus cuadros. En esta obra ya no encontramos a la Magdalena de largos cabellos, ricamente vestida y ...

  7. Magdalena penitente. 1583. Óleo sobre lienzo, 115,4 x 91,5 cm. Sala 043. La Magdalena penitente de Paolo Veronese refleja las transformaciones acaecidas en la pintura religiosa veneciana hacia 1580. De un lado, el nuevo orden de prioridades impuesto por el Concilio de Trento (1545-1563), con su énfasis en temas como la eucaristía, la ...

  1. Otras búsquedas realizadas