Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El artículo "Manuel Ávila Camacho" del autor Gerardo Díaz se publicó en Relatos e Historias en México, número 119. Cómprala aquí. Manuel Ávila Camacho fue jefe del Estado Mayor del general Lázaro Cárdenas y secretario de Guerra y Marina durante su gobierno, situación que le daría la amistad y confianza del presidente para sucederlo ...

  2. Manuel Ávila Camacho, quien fuera presidente de México de 1940 a 1946, tuvo un papel fundamental en la reconstrucción del país después de la Segunda Guerra Mundial. Durante su mandato, México enfrentó grandes desafíos, tanto internos como externos, pero Ávila Camacho logró implementar políticas y programas que sentaron las bases para ...

  3. 21 de nov. de 2022 · Esta vez, consiguieron el permiso de Manuel Ávila Camacho, presidente de México en aquel momento. El Cristo de las Nubes se donó a la ciudad de San Luis de la Paz, Guanajuato para dar paso al quinto monumento a cargo de los arquitectos Nicolás Mariscal y Carlos Ituarte, mientras era Obispo de León Valverde y Téllez quien el 11 de ...

  4. 1 de may. de 2018 · Respuesta: hasta la fecha solo 19; durante el siglo XIX solo 2 (Guadalupe Victoria y Benito Juárez); 14 en el siglo 20 (Porfirio Díaz, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López ...

  5. Los presidentes Franklin D. Roosevelt y Ávila Camacho se reunieron en Monterrey el 20 de abril de 1943. Al otro día, Ávila Camacho devolvió la visita a Roosevelt en la estación aeronaval de Corpus Christi, Texas, por lo que se convirtió en el primer presidente en funciones que viajó al extranjero.

  6. La economía de la expansión y la contracción. El tono expansivo en lo económico del régimen de Ávila Camacho quedó establecido con la continuidad del secretario de Hacienda, Eduardo Suárez, y del director del Banco de México, Eduardo Villaseñor, miembros del gabinete cardenista que propugnaron dicha política. 27

  7. 1 de jul. de 2013 · Resumen. El presidente Manuel Ávila Camacho ha pasado a la historia como el iniciador del Thermidor mexicano, porque su gobierno abandonó las políticas más radicales de su antecesor, al mismo tiempo que relegó a un segundo plano a la coalición cardenista y se allegó la cooperación de empresarios, de la Iglesia católica y de las nacientes clases medias.