Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bernardo significa: "Batallador valiente". (Bern=batallador; Nard=valiente) En orden cronológico, o sea en cuanto al tiempo, San Bernardo es el último de los llamados Padres de la Iglesia.

  2. De acuerdo con la propuesta de Bernardo, en la primavera de 1228 se celebró un concilio extraordinario en Troyes, donde tras varias semanas de interrogatorios y deliberaciones, se aprobó con entusiasmo la Orden del Temple como una institucionalización de la Cruzada. Bernardo de Claraval se encargó de redactar la nueva regla para los Templarios.

  3. Por Redacción Central. 20 de agosto de 2023. Cada 20 de agosto la Iglesia Católica celebra a San Bernardo de Claraval, monje francés que vivió entre los siglos XI y XII. Fue una de las figuras ...

  4. Biografía de San Bernardo de Claraval. San Bernardo nace aproximadamente entre 1190 y 1191 en las afueras de Dijon, en Borgoña. Hijo de un caballero que formaba parte del círculo del Duque de Dijon, Bernardo nació perteneciendo al estamento nobiliario, al igual que su progenitor, aunque no a sus rangos más altos.

  5. San Bernardo fue hijo de Tescelin Sorrel y de Alelh, hija del señor de Montbard. Nació en el año de 1090 en el castillo familiar de Containes, cerca de Dijon, en la Borgoña. Bernardo fue educado en Chatillon-1-Siene. Su madre había ofrecido a sus siete hijos a Dios, y por lo tanto Bernardo, en el año de 1112, entró al monasterio benedictino de Cistertium.En el año de 1114 es nombrado ...

  6. 20 de ago. de 2019 · San Esteban Harding veía maravillado a aquel joven con la madurez y prudencia de un anciano. Y apenas dos años después de su entrada en el Cister, lo envía como superior de un grupo de monjes para fundar la abadía de Claraval. Bernardo tenía apenas 25 años.

  7. 21 de oct. de 2009 · San Bernardo de Claraval, «Doctor melifluo» Catequesis de Benedicto XVI sobre San Bernardo de Claraval. Dirigió principalmente sus escritos polémicos contra Abelardo, un gran pensador que inició una nueva forma de hacer teología, introduciendo sobre todo el método dialéctico-filosófico en la construcción del pensamiento teológico.

  1. Otras búsquedas realizadas