Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ÁFRICA OCCIDENTAL (1820-1843). 179. 1. Del deseo de la abolición a la intensificación del tráfico de esclavos. 179 2. Las condiciones del tráfico de esclavos en África Occidental. Mongos y colonialismo. 188 3. Gallinas. En el corazón de las tinieblas. 196 4. ¿Vendemos u ocupamos? 206 CAPÍTULO 6 LA REPRESIÓN DE LA TRATA EN TIERRAS DEL ...

  2. Las es un término que hace referencia a las cuatro provincias españolas en África, hoy desaparecidas, y a las vigentes provincias de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas. Las provincias españolas africanas desaparecidas son provincia del Sahara, provincia de Ifni, provincia de Fernando Poo y provincia de Río Muni. Éstas contaron con el ...

  3. Colonies españoles n'África hacia l'añu 1959.. África española ye la denominación que se daba a los territorios africanos so soberanía o protectoráu español, especialmente aplicada a les dependencies coloniales del Protectoráu Español de Marruecos formáu peles zones del Rif al norte y Cabu Juby al sur, El Sáḥara Español (actual El Sáḥara Occidental), Guinea Española (actual ...

  4. una aventura colonial española en el África Occidental 1778-1900. El trabajo se divide en dos partes. La PRIMERA, titulada Las islas en litigio. Entre la esclavitud y el abolicionismo contempla el periodo que va desde 1778 en que las islas pasan a manos de España por permuta con Portugal y se produce la primera ocupación de ellas con la ...

  5. Este territorio ha tenido varias denominaciones a través de la historia: Sahara español, Sahara Occidental y África Occidental Española. También ha tenido diversos estatus políticos desde una colonia hasta una provincia española. Hay discusiones sobre el límite de estos territorios y la zona sur del protectorado español en Marruecos.

  6. La presencia de España en el Sáhara Occidental es poco conocida, más allá de los aspectos políticos del conflicto a que dio lugar una descolonización frustrada, y todavía inconclusa, por la denominada "Marcha verde". El secreto oficial declarado sobre no pocos aspectos y la propaganda de las desdibujadas imágenes del NO-DO sobre la presencia española en el territorio, han difuminado ...

  7. 1. EL ÁFRICA OCCIDENTAL ESPAÑOLA (A.O.E.) Y EL ÚLTIMO PERÍODO COLONIAL DE ESPAÑA EN IFNI Y SAHARA El 20 de julio de 1946 España declara por Decreto el Gobierno del A.O.E. (África Occidental Española), que comprendía el territorio de Ifni (territorio de unos 1.500 kilómetros cuadrados en la costa atlántica del noroeste de África y con