Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El ducado fue creado en 1395 por Gian Galeazzo Visconti, señor de Milán. Cuando la dinastía Visconti se extinguió en 1447, Milán fue declarado una República, a pesar de las pretensiones del duque de Orleans, legítimo heredero. Orleans fue incapaz de tomar posesión de su herencia, pero la República fue corta.

  2. Un legado de mecenazgo. La familia Sforza se destacó por su generoso mecenazgo artístico. Durante su gobierno en Milán, apoyaron a varios artistas destacados del Renacimiento, como Leonardo da Vinci, quien pasó varios años en la corte de Ludovico Sforza, conocido como "el Moro". Bajo su mecenazgo, da Vinci pudo desarrollar algunas de sus ...

  3. 5 de oct. de 2022 · Arms of Bona Sforza d'Aragona, Queen consort of Poland.svg 662 × 964; 977 KB Bari basilica BonaSforza tomb.jpg 1,704 × 2,272; 841 KB Bazylika Grobu Bożego w Miechowie-Kaplica Grobu Chrystusa, herb królowej Bony (Sforzów) 1530 r.jpg 1,026 × 1,365; 256 KB

  4. La descripción heráldica o blasonamiento del escudo de la ciudad de Milán es la siguiente: En un campo de plata, una cruz plena de gules timbrado de una corona mural de ciudad italiana que es un círculo de oro decorado de ocho torres, cinco a la vista, aclarada y mampostada de sable; el todo rodeado de una corona de laurel y encina o roble ...

  5. Bona Sforza de Milán (Vigevano, 2 de febrero de 1494 – Bari, 19 de noviembre de 1557), hija de Gian Galeazzo Sforza de Milán e Isabel de Aragón, y por tanto miembro de la casa Sforza, en 1518 se convirtió en la segunda esposa del rey Segismundo I Jagellón el Viejo y reina de Polonia.

  6. Maximiliano Sforza (en italiano: Massimiliano Sforza) (25 de enero de 1493 - 4 de junio de 1530) fue Duque de Milán de la familia Sforza, hijo de Ludovico Sforza y Beatriz de Este. Gobernó entre las ocupaciones de Luis XII de Francia (1500 - 1512) y Francisco I de Francia en 1515. Fue apresado por los franceses que regresaban después de ...

  7. La necesidad de un lazareto El lazareto en la década de 1880, atravesado por el ferrocarril. Entre 1448 y 1449, durante la República Ambrosiana, se propuso la creación de un lugar para la recuperación de los pobres y de los enfermos primero en Cusago y posteriormente en una construcción junto a la iglesia de San Barnaba, en la zona de Porta Tosa; en esta época los enfermos se recuperaban ...