Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de ago. de 2021 · 1- Intervención de Inglaterra. Corsarios franceses tomando premios y prisioneros británicos. 1806, por Maurice Orange. En el momento en que México alcanzó su independencia, Inglaterra era la nación con mayor desarrollo capitalista en la industria y la economía. También en la comercialización, ya que poseía fábricas y contaba con las ...

  2. 17 de jun. de 2022 · English El Tratado de Guadalupe Hidalgo, trajo un final oficial a la guerra México-Americana (1846-1848), fue firmado el 2 de febrero de 1848, en Guadalupe Hidalgo, una ciudad al norte de la capital donde el gobierno mexicano escapó tras el avance de las fuerzas americanas. Según sus términos, México cedió el 55 por ciento de su territorio, incluyendo estados actuales California, Nevada ...

  3. La intervención estadounidense en México, llamada también guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México, fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848 y que desembocó en la cesión por México de más de la mitad de su territorio a Estados Unidos.

  4. 19 de may. de 2023 · Durante la Intervención estadounidense en México, Santa Anna regresó al país el 6 de agosto de 1846, señalando que no tenía aspiraciones para la presidencia pero que ofrecía su experiencia ...

  5. México calificó la intervención estadounidense de invasión. El primer enfrentamiento, por tanto, tuvo lugar en abril de 1846 en el Rancho de Carricitos, Texas, donde murieron once soldados estadounidenses a manos de las fuerzas mexicanas.

  6. 1847 – Sitio de San José del Cabo (22 de enero – 14 de febrero): victoria americana. 1848 – Tratado de Guadalupe-Hidalgo (2 de febrero): cesión de la mitad norte del territorio mexicano a Estados Unidos. Finaliza la Intervención americana en México. 1848 – Batalla de Santa Cruz de Rosales (16 de marzo): victoria estadounidense.

  7. Entre 1846 y 1848, las tropas de los Estados Unidos de América (EUA) invadieron México, llegando hasta la capital del país. Con fines anexionistas, la avanzada bélica se encontró en distintos momentos con acciones de resistencia verdaderamente valientes y tenaces, entre las cuales destacaron los hostigamientos constantes de las guerrillas nacionales que se organizaron por todo el ...