Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El año 13 a. C. fue un año común comenzado en viernes, sábado o domingo, o un año bisiesto comenzado en viernes o sábado (las fuentes difieren) del calendario juliano. También fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano proléptico. En aquella época, era conocido como el Año del consulado de Nerón y Varo (o ...

  2. 705-701 a. C.: a la muerte de Sargón II, el rey egipcio Shabako con el ejército nubio provoca revueltas en Siria y Palestina. Lule (rey de Sidón ), Sidka (rey de Ascalón, Ezequías (rey de Judá), y los habitantes de Ecrón se separan de Asiria. Invaden Filistea, y capturan al rey Padi, que se negó a unirse a la coalición.

  3. 400 a. C. El año 400 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano. En el Imperio romano se conocía como el Año del Tribunado de Esquilino, Capitolino, Vulsón, Medulino, Saco y Vulsco (o, menos frecuentemente, año 354 Ab urbe condita ). Fue el primer año del siglo IV a. C.

  4. 600 a.C.: Cartago se expande por los territorios del Sáhara. El filósofo griego Tales de Mileto concluye que el agua es el elemento común a toda la naturaleza y que la naturaleza se conduce de acuerdo a las leyes inalterables que se pueden llegar a conocer. A partir de esta idea nace el concepto de "ciencia". [.

  5. V milenio a. C. El V milenio a. C. comenzó el 1 de enero de 5000 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 4001 a. C. Ve la propagación de la agricultura del Oriente Próximo en todo el sur y el centro de Europa. En las culturas urbanas de Mesopotamia y Anatolia, se inventa la rueda.

  6. Artículo principal: Cronología de la antigua Grecia. Algunos historiadores consideran que los primeros Juegos Olímpicos antiguos en el 776 a. C. señalan el comienzo del período conocido como la Antigua Grecia. Entre el fin del período micénico y los primeros olímpicos transcurre una época llamada la Edad Oscura de Grecia, de la cual no ...

  7. La cultura Hassuna-Samarra es un período arqueológico perteneciente a la historia de Mesopotamia comprendido aproximadamente entre 5600 y 5000 a. C. 1 . Los hallazgos de esta cultura se deben al yacimiento arqueológico de tell Hassuna, al que debe su nombre, y que está situado en Irak, cerca del curso del Tigris.