Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe II mandó fundar el Tribunal del Santo Oficio en Nueva España en el año de 1569. Casi dos años después se instauró en la ciudad de México con la expresa prohibición de que conociera de los crímenes cometidos contra la fe por los indios, asuntos que quedaron bajo la jurisdicción ordinaria de los obispos.

  2. El Tribunal del Santo Oficio o Inquisición. La Inquisición fue y sigue siendo un tribunal polémico para el gran público. Los historiadores se han ocupado de esta institución de modo ...

  3. Historia del tribunal de la Inquisición de Lima: 1569-1820. Tomo II de José Toribio Medina en Cervantes Virtual; Historia del tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Chile de José Toribio Medina en Cervantes Virtual; Secretos del oficio: avatares de la Inquisición novohispana de María Águeda Méndez Herrera en Cervantes Virtual

  4. De la fundación del Santo Oficio. Los primeros reos de fe. El primer Auto de Fe. Más autos de Fe. El Santo Oficio y las autoridades. Ministros y reos. El auto general de 1596. Honras de Felipe II. - Historia Y vErdad

  5. En el Perú, la Inquisición fue creada por el Rey Felipe II en 1569 y no era sino una filial provincial del Consejo de la Suprema y General Inquisición española. La Inquisición de Lima entró en funciones en 1570, siendo Virrey del Perú Francisco de Toledo. Los primeros inquisidores fueron el licenciado Serván de Cerezuela y el doctor ...

  6. La Inquisición española realizó un total de 49 mil 92 juicios en Europa. De todas las personas procesadas por la Inquisición, sólo el 1.9% fue quemado en la hoguera. En números, eso significa que en Europa el Tribunal del Santo Oficio dio muerte a unas 490 personas aproximadamente. En el caso de la Inquisición en la Nueva España (o sea ...

  7. «Entre otras cosas que S. M. ha mandado componer en el Nuevo Mundo de las Indias para servicio de Dios y suyo y augmento de nuestra religión cristiana, ha ordenado que se plante en ellas el Santo Oficio de la Inquisición, como cosa que ha parecido muy conveniente y que en estos reinos lo es»: así le escribía desde Madrid, con mensajero especial, en 28 de enero de 1569, el cardenal de ...