Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe II de España, llamado « el Prudente » ( Valladolid, 21 de mayo de 1527- San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España d desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarbes —como Felipe I — desde 1580, logrando una unión dinástica que duró ...

  2. Isabel es una serie de televisión española de ficción inspirada en la vida de la reina Isabel I de Castilla, emitida en La 1 de Televisión Española desde el 10 de septiembre de 2012 hasta el 1 de diciembre de 2014, protagonizada por Michelle Jenner y Rodolfo Sancho en los papeles de los Reyes Católicos. Ha sido producida por Diagonal TV ...

  3. 1 de may. de 2023 · Isabel de Valois, reina de España (1546-1568) González de Amezúa y Mayo, Agustín (1881-1956). La batalla de Lucena y el verdadero retrato de Boabdil. Estudio histórico-artístico; González de Amezúa y Mayo, Agustín (1881-1956). La influencia de Dante en España; González de Amezúa y Mayo, Agustín (1881-1956).

  4. Isabel de Francia o Isabel de Valois, (1546-1568), reina consorte de Felipe II de España e hija de Enrique II de Francia y Catalina de Médicis; Isabel de Francia o Isabel de Borbón, (1602-1644), reina consorte de Felipe IV de España e hija de Enrique IV de Francia y María de Médicis; Luisa Isabel de Francia, (1727-1759), duquesa de Parma ...

  5. Isabel de Valois falleció en Madrid el 3 de octubre de 1568. Fue enterrada en el Panteón de los Infantes de la Cripta Real del Monasterio de El Escorial, pero no junto a su esposo y otras reinas al no ser madre de un rey de España. Reina consorte de España, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, duquesa consorte de Milán,

  6. Arbol genealógico de los Valois. El árbol genealógico que sigue a continuación reconstruye el linaje de los Valois, los trece reyes que gobernaron en Francia desde Felipe VI de Francia (r. 1328-1350) hasta Enrique III de Francia (r. 1574-1589). No pretende en modo alguno ser exhaustivo sino que quiere destacar las relaciones familiares y ...

  7. Comentarios y opiniones de Isabel de Valois, reina de España. Destaca su forma de escribir, literaria y amena, así como la forma de narrar la historia: pegando saltos cronológicos. Una pega: la repetición de ciertos hechos a lo largo de toda la novela. Isabel de Valois, la tercera esposa de Felipe II, murió a los veintidós años.